
Cochabamba, La Paz, 18 Feb. (ANF).- El Gobierno del presidente Evo Morales dispuso la mañana de este lunes la nacionalización de las 66.374 acciones del paquete accionario de Servicios de Aeropuertos Bolivianos (Sabsa) S.A., filial del grupo español Abertis-Airports, debido a la falta de inversión en las terminales aéreas.
Por lo que su administración dispuso la militarización de los aeropuertos internacionales de El Alto, Jorge Wilstermann, en Cochabamba, y Viru Viru de Santa Cruz, instalaciones que se encuentran custodiadas por los efectivos de la Fuerza Aérea Bolivia (FAB), desde tempranas horas de la mañana.
“El presente Decreto Supremo tiene por objeto nacionalizar a favor del Estado Plurinacional de Bolivia, representando por el ministro de Obras Públicas Servicios y Vivienda, el paquete accionario que posee la compañía TDI Overseas Bolivia, perteneciente a la sociedad Airports concesiones, encabezado por Abertis SA. y la acciones de propiedad de terceros pertenecientes a esta sociedad”, manifestó Morales desde la Gobernación de Cochabamba.
El Decreto Supremo establece que se nacionalizó las 66.374 acciones que conforman el paquete accionario que posee TDI Aberseas Bolivia, perteneciente a la sociedad ACDL encabezado por Abertis SA, “salvo las tres acciones que pertenecen a personas individuales, habiéndose transferir y registrar a favor del Estado, bajo la titularidad del Ministerio de Obras Públicas Servicios y Vivienda”, señala parte del documento.
PAGO DE LAS ACCIONES: El mandatario explicó que se instruye al Ministerio de Obras Públicas Servicio y Vivienda pagar el monto correspondiente a la totalidad del paquete accionario de TDI Overseas Bolivia perteneciente la sociedad ACDL encabezada por Abertis SA. Cuyo valor será establecido como resultado de un proceso de evaluación a ser realizado por una empresa independiente conformada por el Ministerio de Obras Públicas, en el plazo de 180 días a partir de la publicación del presente Decreto Supremo.
Agrega que el pago del mencionado valor “será efectivizado en territorio del Estado Plurinacional de Bolivia deduciendo del mismo los montos que corresponden a los conceptos señalados en el artículo quinto del presente Decreto Supremo”, afirmó.
CONTROL Y ADMINISTRACIÓN: Asimismo el Decreto Supremo instruye al Ministerio de Obras Públicas “realizar todas las acciones, medidas societarias y administrativas para asumir el control y administración, dirección, operación de la empresa nacionalizada SABSA, asumiendo el control del paquete accionario”, dijo el mandatario a tiempo de leer el decreto de nacionalizar.
Además se establece que los contratos suscritos por SABSA, en virtud de los cuales ciertos servicios son otorgados a terceros continuarán vigentes y serán analizados caso por caso y en su caso ratificados, o, dejados sin efecto, previa admisión de informe técnico.
El estado garantizo la continuidad de la prestación de los servicios aeroportuarios por parte de la empresa nacionalizada SABSA, siendo responsabilidad de la administración de aeropuertos y servicios auxiliares a la navegación aérea ASANA y de la autoridad de Regulación Fiscalización de Telecomunicaciones y Transporte ATT su cumplimiento.
SITUACIÓN LABORAL: El presidente Evo Morales garantizó a los trabajadores de la empresa nacionalizada la continuidad de las fuentes laborales respetando sus derechos y beneficios sociales asimismo su antigüedad en “conformidad al Decreto Supremo 28699 de 1 de mayo de 2006 y a la legislación laboral vigente en el Estado”.
Sin embargo explico que se “exceptúan de la continuidad laboral a los funcionarios, Ejecutivos, Directivos y personal de confianza de la empresa SABSA, nacionalizada”.
Entre marzo de 1997 y diciembre de 2012 la compañía española realizó una inversión de $us 33,6 millones. También hizo el pago del capital e intereses del crédito italiano que el país contrajo para la construcción del aeropuerto Jorge Wilstermann. El monto cancelado a enero de 2013 llega a $us 15,65 millones.
//HFS/jlz//
Articulo sin comentarios