Evo Morales en Aeropuerto de Teherán. Foto. ABI
La Paz, 23 de noviembre (ANF).- El presidente de Bolivia, Evo Morales, arribó el domingo a la ciudad iraní de Teherán para participar el lunes en la III Cumbre del Foro de Países Exportadores de Gas y ya sostuvo su primera reunión bilateral a puerta cerrada -a las 05.00, hora iraní- con su par de Turkmenistan, Gurbangulí Berdimujamédov.
A su llegada a Irán, Morales aprovechó para felicitar desde Teherán a su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, que celebra este lunes 53 años de vida.
“¿Ya llegó Maduro? Anticipadamente le deseo muchas felicidades. Aquí le vamos a celebrar su cumpleaños”, dijo el Presidente boliviano quien también se reunirá de manera bilateral con el primer mandatario de Venezuela.
Morales también sostendrá reuniones bilaterales con sus pares de Rusia e Irán; Vladimir Putin, y Hasán Rouhaní, respectivamente, para lograr acuerdos en temas de salud e industrialización de hidrocarburos.
El mandatario boliviano participará por segunda vez del evento y antes de partir a Irán indicó que en el foro se debatirá con detenimiento la independencia del precio del gas natural, porque a la fecha continúa siendo establecido según el comportamiento del petróleo, que sufre caídas históricas.
El sábado, el ministro de Petróleo de Irán, Bijan Zangeneh, inauguró la 17 Reunión Ministerial Extraordinaria del Foro de Países Exportadores de Gas (GECF, por su sigla en inglés) donde de acuerdo con la agenda, previo a la Cumbre, hubo una asamblea extraordinaria de ministros, un encuentro de alto nivel de grupo, y la reunión de la junta ejecutiva que se llevará a cabo en el transcurso de cuatro días.
El Foro de Países Exportadores de Gas está constituido por 12 países: Argelia, Bolivia, Egipto, Guinea Ecuatorial, Irán, Libia, Nigeria, Catar, Rusia, Trinidad y Tobago, Emiratos Árabes Unidos y Venezuela; mientras que Irak, Kazajistán, Holanda, Noruega, Omán y Perú tienen el estatus de observadores.
Los siete mandatarios que se reúnen en Irán tratarán temas importantes con el objetivo de definir las estrategias sobre producción y precios del carburante.
La Cumbre tendrá como temas centrales el desarrollo sostenible y aspectos relacionados con el papel del gas como combustible limpio en el futuro; además de la estabilidad de los precios de los hidrocarburos en el mercado internacional.
/MJF/FC/