
Politica
26 de marzo de 2023 15:31Evo a Arce: Tiene que mejorar su gabinete para terminar su gestión como presidente
“No estamos tan bien económicamente, no se mienta al pueblo, se dice la verdad”, remarcó Morales.


La Paz, 26 de marzo de 2023 (ANF).- El expresidente y líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales le recomendó al actual presidente Luis Arce que realice cambios en su gabinete para hacer una “buena gestión” y finalizar su mandato.
“No hay mucho movimiento económico, ya no estamos como antes y lo saben todo. Hermano Lucho tiene que mejorar su gabinete para hacer una buena gestión política y terminar su gestión como presidente”, señaló durante el aniversario del MAS en Ivirigarzama, Cochabamba.
Morales también pidió a Arce que aleje del equipo económico del Gobierno a los “ortodoxos, “conservadores que con el pretexto de bajar la inflación de someten al Fondo Monetario Internacional.
“Cuidan la macroeconómica para castigar a pequeños productores a la gente pobre, eso es lo que estamos viviendo”, dijo.
Incluso dijo que se debe asumir políticas de austeridad como: reducir sueldos de funcionarios y eliminar gastos reservados.
“En este tiempo, hermano Lucho se viene un política de austeridad. Cuando llegamos al Gobierno ganaban 40 mil bolivianos, más gastos reservados, eliminamos viáticos y me rebaje a 15 mil bolivianos el sueldo (…) Pienso que es importante tener una política de austeridad sin despedir a los trabajadores, reducir sueldos, eso nos puede ayudar”, argumentó.
Remarcó que “lamentablemente ningún gabinete económico me da información, pero en los medios se difunden que ya no hay dólar (…) No estamos tan bien económicamente, no se mienta al pueblo, se dice la verdad. Ahí están los datos. Hay que pensar de dónde vamos a inyectar plata”, señaló.
/ANF/
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Dolor
PEDRO GARECA PERALES -
Filemón Escóbar: de la revolución al Pachakuti
GABRIELA CANEDO -
Hay que liberar al órgano judicial
ANTONIO ERNESTO MOLINA MITRU -
El fracaso del “proceso de cambio” en Bolivia
SEBASTIAN CRESPO POSTIGO -
Narrativa sobre la industrialización del Estado boliviano
GERMÁN MOLINA DIAZ - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes