Esquema del trazo del eventual tren bioceánico.
La Paz, 6 de octubre (ANF).- El presidente Evo Morales aseguró la
tarde de este jueves que el canciller de la República de China, Wang Yi, ratificó su decisión de apoyar el megaproyecto del tren
bioceánico que atraviese por Bolivia.
“Quiero decir una nueva
noticia para los ferroviarios, esta mañana estuve reunido con el
Canciller de China y nuevamente ha ratificado que China apoya el
ferrocarril bioceánico, (que se estima que una) Brasil con Ilo, pasando
por Cochabamba, Oruro y La Paz”, dijo Morales en un acto público en
Oruro.
Sin embargo, no es la primera autoridad de otro país que
expresa su apoyo para que el tren bioceánico pase por el territorio
nacional. El pasado 23 de septiembre, el viceministro de Transportes e
Infraestructura Digital de Alemania, Rainer Bomba, también afirmó que la
mejor ruta considerada para el tren bioceánico es la que tiene que
pasar por el territorio boliviano.
El viceministro alemán
también consideró entonces que se trata de un “proyecto de siglo” que se
parecerá, en su magnitud e importancia, a la obra que logró abrir el
Canal de Panamá.
Un acuerdo preliminar, de 2015, suscrito entre
los gobiernos de Perú, Brasil y China, estableció que ese ferrocarril,
de unos 10.000 millones de dólares de costo, no pasaría por Bolivia, lo
que encendió las alarmas del Gobierno boliviano y motivó una serie de
acciones diplomáticas para cambiar esa situación.
El mencionado
acuerdo preliminar fue firmado por el Gobierno peruano cuando era
encabezado por el expresidente Ollanta Humala, pero el actual
Mandatario, Pedro Pablo Kuczynski, expresó recientemente sus dudas sobre
la posibilidad de llevarlo a cabo.
“Es una idea que se promovió
el año pasado para transportar la soya del Mato Grosso (oeste de Brasil)
a China más rápidamente, pero yo tengo algunas preguntas sobre este
tren que he expresado en este viaje”, indicó Kuczynski en una reciente
visita a China.
Agregó sobre sus dudas: “La primera, su costo,
que es altísimo, y en segundo lugar si hay carga de regreso (de Perú a
Brasil), porque cualquier sistema de transporte debe tener cargas en los
dos sentidos”, por lo que añadió que “se va a estudiar y se tomará una
decisión”.
Sin la participación peruana este proyecto podría ser
inviable, ya que la obra justamente pretende unir puertos de ese país
con los de Brasil.
/ELCA/RPU/