
La Paz, 12 Oct. (ANF).- Este viernes se celebrará el primer año del recientemente instaurado “Día de la Descolonización”, que suplió al Día de la Raza que tradicionalmente se recordaba en el país y aún prevalece en gran parte de los países de Latinoamérica.
El presidente Evo Morales, mediante el Decreto Supremo 1005 aprobado el año pasado, estableció que cada 12 de octubre se recuerde en el país el Día de la Descolonización.
Al respecto, el diputado Jorge Medina (MAS) mencionó que en esta fecha se debe resaltar los esfuerzos que viene realizando el Estado para afianzar el proceso de descolonización de las estructuras que dejó la vieja República en materia de organización social, salud, educación, leyes y otros aspectos.
“Es oportuno además hacer un llamado a la población para que pueda valorar los esfuerzos que se vienen desarrollando para dejar atrás la República excluyente y dar paso a la profundización del nuevo Estado Plurinacional”, manifestó.
TERCER TAKI ONQOY: Al respecto, el Ministerio de Culturas organiza para este viernes el tercer Taki Onqoy o Baile de la sanación (ritual espiritual indígena), donde se espera la participación de unas cinco mil delegaciones indígenas nacionales e internacionales.
"Vamos a encontrarnos en el Coliseo Julio Borelli cerca de cinco mil delegaciones de distintos pueblos indígenas para conmemorar el inicio del Taki Onqoy, del Pachakuti, fin de una era e inicio de otra", explicó el ministro de Culturas, Pablo Groux.
///rhc///Jlc///
Articulo sin comentarios