Politica
8 de enero de 2020 19:50Estados Unidos confirma para este jueves el arribo a Bolivia de expertos en sistemas electorales
La misión se enfocará en evaluar de qué manera Estados Unidos, en coordinación con la comunidad internacional, puede apoyar a las elecciones del 3 de mayo, y a las instituciones democráticas en general.


La Paz, 8 de enero (ANF).- La embajada de Estados Unidos confirmó hoy que un equipo técnico de ocho expertos en sistemas electorales y fortalecimiento democrático, incluyendo a representantes de USAID, la Oficina de Democracia, Derechos Humanos y Trabajo del Departamento de Estado, y otros, llegará a Bolivia este jueves 9 de enero.
La misión se enfocará en evaluar de qué manera Estados Unidos, en coordinación con la comunidad internacional, puede apoyar a las elecciones del 3 de mayo, y a las instituciones democráticas en general.
Los resultados del trabajo del equipo ayudarían a definir los programas y el presupuesto que destinará el gobierno de Estados Unidos para cooperar en las elecciones en Bolivia, durante este proceso de transición.
El equipo de expertos se reunirá con miembros del Poder Ejecutivo, del Tribunal Electoral, socios internacionales, así como con una amplia variedad de interlocutores locales durante su estadía de diez días en Bolivia.
Tras publicarse el cronograma oficial de más de 100 actividades en el marco de las elecciones generales del próximo 3 de mayo, el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, anunció que se suman organismos internacionales para la colaboración en estos comicios y la observación. De igual manera se hará público el presupuesto general que asegura será “austero” en relación al pasado evento electoral, anulado tras los indicio de fraude electoral.
/CSC/ANF
Noticias relacionadas:
-
Advierten que el Gobierno politizó hasta la lucha contra la violencia hacia la mujer
-
Cuéllar responde a Evo: Los que derechizaron al MAS son los que escaparon a otros países
-
Detectan 17 anomalías en el actuar del Ministerio Público frente a casos de feminicidio
Opinión
-
¿FABRICAR UN GOLPE PARA ENCUBRIR UN FRAUDE?
Editorial ANF -
El indianismo para evitar una sobredosis de 1952
GONZALO MENDIETA -
La Reina del Norte
GABRIELA CANEDO -
Asesinaron a Shireen Abu Akla
LUPE CAJÍAS -
Parar la desinstitucionalización
GONZALO ROJAS ORTUSTE -
Razones del bajo desempeño ruso en la guerra
OMAR QAMASA GUZMAN BOUTIER - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia