
La Paz, 7 de noviembre de 2022 (ANF).- Sólo en Tarija y Santa Cruz se registran actividades por el Paro Nacional que se convocó para esta jornada en demanda del Censo de Población y Vivienda para el 2023, los demás seis departamentos desarrollan sus actividades con normalidad.
El Comité Nacional Impulsor del Censo 2023, integrado por los comités cívicos del país, ratificó la pasada jornada la convocatoria al Paro Nacional para respaldar la lucha del pueblo cruceño que lleva su día 17 de paro indefinido en busca que el empadronamiento general se ejecute el próximo año.
“El movimiento cívico nacional hace pocas horas ha convocado a un paro nacional indefinido, medida que este comité nacional apoya irrestrictamente y por ello, de forma complementaria y solidaria, convocamos a la movilización nacional, creativa y progresiva, para acompañar y profundizar la protesta ciudadana en defensa de la democracia que es lo que está en el fondo de la lucha por el censo oportuno”, indica el comunicado del Comité Nacional Impulsor del Censo 2023.
Sin embargo, una revisión general en todas las regiones da cuenta que sólo Tarija se adhirió este lunes al paro que el departamento cruceño ya viene desarrollando desde hace más de dos semanas.
“Tal vez no ha habido el tiempo necesario para informar a aquellas personas que necesitan aprovisionarse o si tienen un tema pendiente, así que hoy vamos a ser tolerantes, pero a partir del medio día ya directamente se radicaliza y se extrema esta medida extrema que el Gobierno nos ha obligado a tomar”, aseguró esta mañana Adrián Ávila, presidente del Comité Cívico de Tarija.
Medios locales reportaron que esta mañana se registró la instalación de un punto de bloqueo en inmediaciones de la Posta Municipal de la ciudad tarijeña.
En La Paz y Cochabamba se anunciaron que irán a una huelga de hambre; en cambio, la pasada jornada Pando ingresó en un cuarto intermedio para analizar, junto a sectores como gremiales y transporte público, si se suman al paro nacional.
En Oruro, Chuquisaca y Potosí no se evidenciaron actividades concretas en relación a la convocatoria de la protesta nacional; el departamento potosino decidió postergar sus movilizaciones hasta después de su efeméride que se celebrará en tres días.
Beni también convocó al paro, pero no se constató algún movimiento en la capital donde la Comisión Técnica del Instituto Nacional de Estadística viene desarrollando sus actividades desde el viernes pasado en busca de poner una fecha final para el empadronamiento nacional.
//FPF//