Politica
18 de marzo de 2023 17:20En ampliado del MAS, Arce habla de unidad y Morales cuestiona pedidos de alejar a la "vieja rosca"
Arce y Morales se sentaron juntos en la testera, pero llamó la atención el saludo de mano distante que se dieron, a comparación del abrazo que hubo con otras autoridades.

La Paz, 18 de marzo de 2023 (ANF). - El noveno ampliado departamental
del Movimiento Al Socialismo (MAS), realizado en Santa Cruz, fue motivo de reencuentro entre el
presidente, Luis Arce, y el jefe del partido, Evo Morales; el primero llamó a la
unidad ante la arremetida de la derecha, mientras que el exmandatario rechazó
que los renovadores pidan sacar a la “vieja rosca” del instrumento político.
“Estamos seguros que vamos a salir con un elemento central, invaluable, una condición sine qua non para el éxito es la unidad, unidad del instrumento político, unidad en nuestras organizaciones sociales, unidad del pueblo. La unidad es el requisito sine qua non para ganar a la derecha”, remarcó Arce.
En su alocución, el líder del instrumento político Evo Morales también se refirió a la importancia de la unidad interna del partido, pero cuestionó que a título de renovación se quiera apartar a la vieja rosca de ese partido.
“Unidad no se habla, unidad se hace compañeras y compañeros, pero para hacer unidad (se debe tener) mucha paciencia. Haber seremos sinceros, unos dicen unidad, pero quieren renovación y dicen vieja rosca, fuera vieja rosca. Eso no es unidad. Unidad es estar juntos los viejos y jóvenes”, afirmó.
El encuentro se desarrolla en el coliseo del municipio de Yapacaní de Santa Cruz, donde se elegirá a la nueva directiva departamental del instrumento político. Morales fue el primero en llegar al encuentro, poco después arribó el mandatario.
Arce y Morales se sentaron juntos en la testera, pero llamó la atención el saludo de mano distante que se dieron, a comparación del abrazo que hubo con el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez y de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado.
El mandatario aseguró que la derecha internacional tiene intereses en los recursos naturales del país, como el litio, el agua, la amazonia, en ese contexto, dijo que es importante ponerse a la altura para afrontar esas acciones. También acusó a los opositores de reestructurarse, frente a esa situación, en el MAS deben responder y demostrar que son la primera fuerza política del país.
En otra parte de su discurso, Morales señaló que la situación económica del país no es buena, le sugirió al Gobierno aplicar nuevas políticas económicas para beneficiar a los sectores de escasos recursos. Planteó aprobar el segundo aguinaldo para los adultos mayores.
Al concluir el acto central, Morales se retiró inmediatamente; se despidió del primer mandatario, del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, y del vicepresidente del MAS, Gerardo García.
/EUA//smr
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
¿Qué valores sociales están adquiriendo las nuevas generaciones?
VÍCTOR HUGO PAREDES SOTO -
La visita in loco de la CIDH al plurinacional
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
La cárcel de Camacho y el aire
GONZALO MENDIETA -
Graciela Rodó Boulanger, ceramista
LUPE CAJÍAS -
La paz perpetua
GABRIELA CANEDO - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes