Politica
1 de marzo de 2023 15:50El MAS presentará proyecto de reglamento de elección judicial dividido y sin consenso
CC estima que el MAS quiere correr en la elección de las autoridades judiciales para perjudicar la iniciativa ciudadana de reforma judicial impulsado por los Juristas Independientes.


La Paz, 1 de marzo del 2023 (ANF). – En medio de una división marcada al interior de la bancada del Movimiento al Socialismo (MAS) en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), la facción denominada renovadora presentará el proyecto de reglamentación para la elección de las autoridades del Órgano Judicial.
El jefe de bancada nacional del MAS en Diputados, Andrés Flores, informó que presentarán la propuesta de reglamentación para este jueves; en cambio, el diputado de la facción radical del MAS Gualberto Arispe dijo que desconocen el planteamiento, pero una vez que llegue a sus manos lo analizarán.
“Es una responsabilidad que nos otorga la Constitución Política del Estado de llevar adelante (el proceso), pero no conocemos la propuesta en borrador que existe. Cómo definirán, no conozco en lo personal esa situación, pero con seguridad esto va tener una revisión minuciosa (…) el reglamento debe salir con todo lo correcto, sin ninguna observación”, indicó Arispe.
Este 2023 se elegirá a los miembros del Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental, Tribunal Constitucional y Consejo de la Magistratura. El Legislativo trabaja para obtener la reglamentación y posteriormente lanzar la convocatoria y elección de los candidatos.
El borrador de la reglamentación, difundido por la red Erbol, indica que la calificación sugiere como nota de aprobación de 71 sobre 100; asimismo, plantea que la experiencia profesional se califique sobre 30 puntos. Una experiencia de 15 años o más otorga el puntaje máximo, 10 a 15 años es 19 puntos y 8 a 10 años equivale a 15 puntos. Dos puntos se añaden en el caso de autoridades indígenas.
El presidente de la Comisión de Justicia Plural, Ministerio Público y Defensa del Estado, Luis Adolfo Flores, dijo que el tiempo llegó para la elección de las autoridades judiciales y que al interior del MAS todavía no se socializó el proyecto de reglamentación en borrador.
“Internamente tenemos que coordinar todos los parlamentarios, sean unos, sean otros, tenemos que coincidir con seguridad, pero entendemos nosotros que la bancada nacional, las dos bancadas, (que) es borrador, seguramente se va generar un debate interno en el MAS, no conocen senadores y diputados todo el contenido, ha sido elaborado por las bancadas”, indicó.
El parlamentario espera que en las próximas dos o tres semanas la propuesta de borrador madure y sea socializada con las universidades, colegios de abogados y otras instituciones.
CC advierte que no irá al ritmo del MAS en la elección judicial
La jefa de bancada de CC en el Senado Andrea Barrientos afirmó que no irán al ritmo del oficialismo en la elección de las autoridades judiciales porque existe la intención de perjudicar la reforma judicial impulsado por los Juristas Independientes.
“Nosotros hemos establecido la propuesta para la reforma judicial hace más de dos años, hemos establecido que vamos a presentar una ley de garantías, pero por ahora estamos esperando los tiempos de los Juristas Independientes; es decir, ya los anteriores procesos han empezado en abril. ¿Por qué tenemos que hacerle caso al MAS en sus tiempos? ¿Por qué el MAS quiere que corramos ahorita? Hay que ver con calma, no hay apuro, esperemos a que avance la cuestión de la reforma judicial que es una iniciativa de gran valor”, declaró Barrientos.
En análisis de la opositora, el MAS quiere cooptar el Órgano Judicial y elegir a los candidatos con el sistema de “cumple o no cumple” los requisitos el candidato y olvidarse de los méritos.
Subrayó que el oficialismo ya advirtió que, si no logra obtener los dos tercios de votos para la elección judicial, acudirá a una ley corta o al decretazo.
/DPC/
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
¿Qué valores sociales están adquiriendo las nuevas generaciones?
VÍCTOR HUGO PAREDES SOTO -
La visita in loco de la CIDH al plurinacional
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
La cárcel de Camacho y el aire
GONZALO MENDIETA -
Graciela Rodó Boulanger, ceramista
LUPE CAJÍAS -
La paz perpetua
GABRIELA CANEDO - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes