Politica
25 de enero de 2023 11:14El MAS anuncia iniciar el calendario para la elección de autoridades judiciales
El senador Flores manifestó que cumplirán la Constitución y en ese contexto iniciarán el calendario para la selección de candidatos a los máximos cargos del órgano Judicial y Tribunal Constitucional.


La Paz, 25 de enero de 2023 (ANF).- El presidente de la Comisión de Justicia Plural de la Cámara de Senadores, Luis Flores, anunció que iniciará el proceso para llevar adelante la preselección de candidatos a los máximos cargos del órgano Judicial y Tribunal Constitucional Plurinacional, el mismo día que el grupo de Juristas independientes lanzó su cruzada para recolectar 1,5 millones de firmas.
“Con la responsabilidad de la Asamblea Legislativa Plurinacional, de manera norma, vamos a iniciar todo el calendario de preselección de autoridades, seguro en la comisión se aprobará hasta finales de marzo (la convocatoria)”, declaró en conferencia de prensa el senador Flores.
El anuncio lo realizó este miércoles, precisamente aludiendo a la cruzada nacional que inició el grupo de Juristas independientes que impulsa una iniciativa popular para la reforma parcial de la Constitución Política del Estado, específicamente en los temas de justicia.
El senador prácticamente desahució que la propuesta de los Juristas prospere por los tiempos y plazos que tienen las instituciones a lo largo de la ruta crítica hasta que salga la convocatoria a referendo tras cumplir todo el procedimiento.
“Quiero ser enfático, además puede existir un procedimiento complejo, el recojo de firmas que inicia hoy (25.01.2025) tiene que terminarse en 90 días, acabará a finales de abril”, precisó Flores en su condición de presidente de la Comisión de Justicia Plural.
Ahondó en detalles, dijo que posteriormente el Tribunal Supremo Electoral debe validar las firmas, es decir, 1,5 millones; luego la Asamblea Legislativa debe elaborar un proyecto de convocatoria a referendo, el que después debe ser enviado a control constitucional en el Tribunal Constitucional.
“Todas las instituciones tienen que tener su tiempo, posteriormente esa resolución de control constitucional debe aprobarse en la Asamblea, esta complejidad del procedimiento nos da a entender que se terminaría –acelerando- finales de año o primer trimestre de 2024, mínimamente”, afirmó.
El grupo de Juristas lanzó la mañana de este miércoles la cruzada nacional para recolectar 1,5 millones de firmas para llevar adelante un referendo para modificar varios artículos de la Constitución, con el objetivo de transformar a la justicia.
A partir de hoy, tienen 90 días para recolectar las firmas. 5.000 libros fueron enviados a las nueve ciudades capitales, además de Riberalta y el Chaco con el objetivo de iniciar esta labor. Otros 10 mil libros una vez que sean autorizados por el TSE serán enviados a los departamentos.
Las elecciones judiciales están previstas para el mes de diciembre de este año, a inicios de enero de 2024, las actuales autoridades cumplen su mandato. Sin embargo, para las elecciones judiciales hay un paso previo que es la preselección de candidatos que está a cargo de la Asamblea Legislativa.
En dicho proceso se elegirá nuevamente a los miembros del Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental, Tribunal Constitucional y Consejo de la Magistratura. Hay serios cuestionamientos a los magistrados.
Según Flores criticó una supuesta politización en la cruzada de los juristas independientes, por la participación de los cívicos, por la presencia de algunos políticos, además, observó la participación de la Iglesia católica.
Dijo que si bien es importante la presencia de la Iglesia porque está preocupada como otras instituciones por el estado de la justicia, también es preocupante su participación porque ahora cuestiona a la justicia, pero no cuestionó cuando hubo masacres. Por tanto, insistió que existe una percepción política de la acción nacional.
/NVG/
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
¿Qué valores sociales están adquiriendo las nuevas generaciones?
VÍCTOR HUGO PAREDES SOTO -
La visita in loco de la CIDH al plurinacional
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
La cárcel de Camacho y el aire
GONZALO MENDIETA -
Graciela Rodó Boulanger, ceramista
LUPE CAJÍAS -
La paz perpetua
GABRIELA CANEDO - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes