Ir al contenido principal
 

Nacional Política

Doria Medina insta al Gobierno a consultar al sector productivo sobre ingreso al Mercosur

El líder de Unidad Nacional manifestó, además, que el pertenecer a Mercosur no debe significar una renuncia a la Comunidad Andina de Naciones (CAN).
30 de Noviembre, 2012
Compartir en:
El líder de Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina. Foto: ANF.
El líder de Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina. Foto: ANF.

La Paz, 30 Nov. (ANF).- El líder de Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina, instó al Gobierno a consultar al sector productivo y exportador sobre el ingreso de Bolivia al Mercado Común del Sur (Mercosur).

La semana pasada se conoció la invitación a Bolivia para conformar este bloque como socio pleno, lo cual despertó un interés del Gobierno que, de la voz del presidente Evo Morales, aceptó esta posibilidad que todavía debe ser autorizada por los parlamentos de los países miembros del organismo.

“Es importante que en estas negociaciones participen la gente que produce, la gente que exporta, que se consulte a los productores y los exportadores para no tomar otra vez decisiones políticas equivocadas, como fue el rompimiento de los acuerdos comerciales con Estados Unidos que han destruido la industria textil en nuestro país”, dijo el empresario cementero.

No obstante, la invitación a conformar el Mercosur no debe entremezclarse con la posición que actualmente tiene el país en la Comunidad Andina de Naciones (CAN), pues, señaló Doria Medina, es a éste bloque al que más exportaciones se realizan.

“Las cifras son muy claras, el país exporta como 860 millones de dólares a la CAN cada año y le ha exportado el último año solamente 157 millones de dólares a (países del) Mercosur (Argentina y Brasil), al margen del gas, entonces no tendría ningún sentido salir de la CAN para entrar al Mercosur. Si es que se negocia una participación que no sea exclusiva, que entrar al Mercosur no signifique renunciar a la CAN, bienvenida”, sostuvo.

Al respecto, el viceministro de Comercio Exterior e Integración, Pablo Guzmán, indicó en días pasados que Bolivia pretende permanecer en ambos bloques, dado su situación geográfica que lo ubica en el corazón de Sudamérica.

“Bolivia tiene y siempre ha tenido este profundo interés en servir de grapa o de enlace entre el Mercosur y la CAN perteneciendo a ambas instancias”, señaló Guzmán.

Mercosur está conformado por los países de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela como miembros plenos. Mientras que la CAN está conformada por Bolivia, Perú, Colombia y Ecuador.

El presidente Morales participará los próximos 6 y 7 de diciembre en la Cumbre del Mercosur que se celebrará en Brasilia, ciudad en la que previamente se reunirán los técnicos de Bolivia con los de dicho bloque económico para tratar cuestiones relativas a la incorporación del país andino.

///rhc///Jlc///

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3