
Politica
25 de mayo de 2023 15:36Director de Vías Bolivia denuncia que fue destituido por ser "evista"
El profesor Emilio Zurita manifestó que es el comandante de los guerreros azules y continuará en la defensa del denominado proceso de cambio.


La Paz, 25 de mayo de 2023 (ANF).- El director General Ejecutivo de Vías Bolivia, Emilio Zurita, dijo ser el “comandante de los guerreros azules”, y denunció que fue destituido de su cargo por pertenecer a la facción “evista”.
Rodeado de un grupo de funcionarios vestidos de azul con el distintivo del Movimiento Al Socialismo, Zurita informó que fue desvinculado por ser de la facción evista.
“Leales siempre, traidores nunca. Porque nos están desvinculando, porque nos están sacando de nuestro Gobierno, pareciera un golpe interno, pero no importa, nos están sacando por ser evista”, dijo el funcionario al anunciar su alejamiento de esa entidad.
De profesión profesor, Zurita dijo que continuará en la defensa del presidente del Estado, del proceso de cambio y de la revolución democrática y cultural, a pesar de la decisión de desvincularlo.
“Los guerreros azules, yo soy el comandante de los guerreros azules, vamos a continuar en la lucha”, sostuvo porque la derecha solo busca “saquear” los recursos económicos y naturales.
En contacto con los medios de comunicación dijo que cumplió su misión al frente de esta institución, precisó que de un presupuesto proyectado de poco más de 635 millones de bolivianos, se ejecutó más de 737 millones, pese al bloqueo de la derecha, tiempo en el que se perdió Bs 23 millones. "Hemos cumplido las metas y las recaudaciones", dijo.
En anteriores declaraciones el expresidente Evo Morales y el vicepresidente del MAS, Gerardo García, denunciaron que el Gobierno estaba desvinculando a aquellos funcionarios evistas.
Al terminar la rueda de prensa, los funcionarios, además, militantes del MAS, arengaron ¡Evo, Evo, Evo! ¡leales siempre, traidores nunca!
/ANF/
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Dolor
PEDRO GARECA PERALES -
Filemón Escóbar: de la revolución al Pachakuti
GABRIELA CANEDO -
Hay que liberar al órgano judicial
ANTONIO ERNESTO MOLINA MITRU -
El fracaso del “proceso de cambio” en Bolivia
SEBASTIAN CRESPO POSTIGO -
Narrativa sobre la industrialización del Estado boliviano
GERMÁN MOLINA DIAZ - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes