Politica
24 de enero de 2023 16:05Diputado de CC ve como un gesto de enemistad mantener al embajador de Bolivia en Perú
En tanto que el diputado Gualberto Arispe llamó "mentirosos" a quienes en Perú sostiene que existe un apoyo del gobierno boliviano a las movilizaciones en el sur de ese país.


La Paz, 24 de enero de 2023 (ANF). – El diputado de Comunidad Ciudadana (CC) Gustavo Aliaga ve como un gesto de enemistad mantener al embajador del Bolivia en el Perú, Carlos Aparicio, luego de que las declaraciones del jefe de Estado, Luis Arce, fueron tomadas como una injerencia política. Sugirió llamarlo en consulta y mantener la relación con ese país en ese nivel.
“Al igual de que el Perú ha retirado a su embajador anterior (…), nosotros debemos llamar en consulta a nuestro embajador (Juan Carlos) Aparicio que continúa todavía allá (en funciones), sería un gesto de enemistad mantenerlo, sería bueno llamarlo en consulta y dejar por el momento las relaciones en ese nivel”, declaró Aliaga.
Recordó que la relación diplomática entre Bolivia y Perú está por cumplir 200 años y no sería pertinente dañarlo por declaraciones de injerencia de Arce Catacora y del líder del Movimiento al Socialismo (MAS), Evo Morales; además de las reacciones del congresista peruano, Ernesto Bustamante.
“Hemos recibido de parte de (Bustamante) una respuesta absurda sobre nuestros símbolos y sobre nuestra realidad. (Asimismo), la acción del presidente Arce también es una clara injerencia en asuntos internos. Nosotros hemos pedido respeto y solicitamos que ese respeto sea mutuo. Con el Perú tenemos 196 años de relación”, subrayó.
Ayer, la Cancillería de Perú emitió un comunicado para rechazar las declaraciones del presidente de Bolivia luego de que se refirió a la crisis política de ese país y respaldó las movilizaciones campesinas que, según él, buscan democracia.
En esa misma línea, el congresista peruano, Bustamante, reaccionó y rechazó las “declaraciones hostiles” del presidente Luis Arce e incluso habló de invadir territorio boliviano.
“El Perú debe dar ultimátum a gobierno de Bolivia, para que detenga apoyo material y financiero a terroristas en Perú. Cumplido el plazo sin solución, el Ejercito del Perú debe ingresar a Bolivia y ocupar cautelarmente recursos naturales que garanticen una ulterior reparación”, reza un tuit del congresista peruano.
La respuesta no se dejó esperar, el presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado (MAS), condenó la “absurda propuesta” de Bustamante.
“Condeno la absurda propuesta del congresista @ErnesBustamante de invadir territorio boliviano. La soberanía de nuestro país es sagrada y no se puede violar bajo ninguna circunstancia. #Soberanía #Bolivia”, tuiteó Mercado.
Para Aliaga, diputado de oposición, las relaciones entre ambos países no deben dañarse y es por eso que sugirió llamar en consulta al embajador de Bolivia en Perú como un acto de amistad.
“En 30 años que tengo de cancillería nunca había escuchado declaraciones tan desmedidas. No nos queda más que dar un paso atrás ambas naciones y dejar que el Perú encuentra sus salidas”, señaló.
El ministro de Relaciones Exteriores, Rogelio Mayta, informó el 13 de enero que Juan Carlos Aparicio, cumple sus funciones diplomáticas con normalidad. “Él, está en su cargo, no hay ninguna observación de Bolivia (…) y cumple funciones que le competen”, declaró.
El diputado Gualberto Arispe negó que exista injerencia de parte del gobierno boliviano en los asuntos internos del vecino país, en cambio llamó "mentirosos" a quienes sostiene que existe un apoyo material del gobierno a las movilizaciones del sur peruano.
“Indican que se hace una injerencia política, este último por el mensaje del presidente Luis Arce Catacora, en su discurso por supuesto que ha mencionado el conflicto que se vive en el vecino país, que hay una injerencia, pero nosotros quisiéramos decir ¿Qué injerencia? Que nos digan textualmente. ¿Bolivia está ordenando allá? Más bien no sean mentirosos, hay que decir con claridad. Cómo se puede inventar que por el sur del país está entrando armas y demás tonteras, no”, señaló Arispe.
/DPC/NVG/
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
La hora del “bipartisanismo”
FRANCESCO ZARATTI -
La ciudadanía gana las pulsetas
LUPE CAJÍAS -
Crisis nacional en el Perú
OMAR QAMASA GUZMAN BOUTIER -
Colonialismo, recursos naturales y esferas de influencia
WINSTON ESTREMADOIRO -
Reflexión teológica en torno a la violencia a las mujeres
VICTOR CODINA S.J. - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes