Politica
8 de septiembre de 2022 10:08Después de casi 9 años, promulgan decreto que reglamenta la Ley de protección de pueblos indígenas
El Decreto Supremo 4793 también define la conformación del Comité de Protección que va estar presidido por el ministro de Justicia y estará conformado por los ministros de Educación, Salud, Desarrollo Rural y Culturas.


La Paz, 8 de septiembre de 2022 (ANF).- El presidente del Estado, Luis Arce, promulgó la pasada jornada el Decreto Supremo 4793 que reglamenta la Ley 450 de Protección a Naciones y Pueblos Indígena Originarios en Situación de Alta Vulnerabilidad, norma que desde el 4 de diciembre de 2013 no entrar en vigencia a falta de un reglamento.
“El decreto tiene el fin de reglamentar la Ley 450 de 4 de diciembre de 2013. Son casi 10 años que la ley que ha sido emitida para la protección de naciones y pueblos indígenas originarios en alta vulnerabilidad no había sido reglamentada. La situación se debió a temas administrativos, procedimentales que se han terminado de solucionar y se ha aprobado en Decreto Supremo 4793”, informó el ministro de Justicia, Iván Lima, esta mañana.
El reglamento estipula la creación de una Dirección General de Protección de Naciones y Pueblos Indígenas Originarios en Alta Vulnerabilidad que va estar dentro de la estructura del Viceministerio de Justicia Indígena Originaria del Ministerio de Justicia. También define la conformación del Comité de Protección a Pueblos Indígenas Originarios en Situación de Alta Vulnerabilidad que va estar presidido por el ministro de Justicia y estará conformado por los ministros de Educación, Salud, Desarrollo Rural y Culturas.
La Dirección General tendrá la facultad de atender los reclamos y quejas de las naciones indígenas en situación de vulnerabilidad y el Comité analizará qué tipo de soluciones deben ofrecerse a los conflictos.
“Por ejemplo, el pueblo uru chipaya, ellos necesitan que sus niños tengan educación y en algunas de sus comunidades o poblaciones, son seis o siete niños; hay un estándar, si no tiene al menos 20 niños no se abre un curso. A partir de este trabajo tenemos que tener una visión de protección a estos derechos y el ministro de Educación tendrá que garantizarles educación a estos pueblos. Lo mismo en tema de salud; tenemos críticas de la manera en la que se ha enfocado la pandemia en estos pueblos, lo que tenemos que hacer es que el ministro de Salud garantice la salud a estos pueblos. La ministra de Culturas trabajará en preservar todos sus valores, todas sus formas de expresión y el ministro de Desarrollo Rural cuidará su territorio. Es un comité de ministros que vamos a trabajar de forma coordinada para preservar todos los derechos de la población”, explicó Lima.
//FPF//
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
La hora del “bipartisanismo”
FRANCESCO ZARATTI -
La ciudadanía gana las pulsetas
LUPE CAJÍAS -
Crisis nacional en el Perú
OMAR QAMASA GUZMAN BOUTIER -
Colonialismo, recursos naturales y esferas de influencia
WINSTON ESTREMADOIRO -
Reflexión teológica en torno a la violencia a las mujeres
VICTOR CODINA S.J. - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes