Ir al contenido principal
 

Nacional Política

Desde 2012, sólo 33 municipios homologaron sus radios urbanos

Según el Ministro, existe un debate técnico, social y productivo que los propios municipios deben zanjar con los diferentes sectores para lograr las homologaciones de ordenanzas municipales que aprueban radios urbanos.
12 de Mayo, 2015
Compartir en:
Homologación de ordenanzas municipales que aprobaron radios urbanos. Foto: ANF
La Paz, 12 de mayo (ANF).- Desde la aprobación de la ley 247, del 5 de junio de 2012, de Regularización del Derecho Propietario, 33 de los 339 municipios lograron homologar sus ordenanzas municipales para la aprobación de radios urbanos.

El ministro de Planificación del Desarrollo, René Orellana, calificó el asunto como muy delicado y denunció que fue objeto de presión de diferentes sectores, que buscan legalizar la ampliación de manchas urbanas, incluso sobre áreas de producción agrícola.  

“Hay que homologar manchas urbanas; es un tema muy delicado porque a veces recibimos presiones, algunos legisladores vinieron (el otro día) a maltratarnos porque querían que a la fuerza legalicemos y homologuemos manchas urbanas de algunas urbanizaciones, y les explicamos que eso viene desde la alcaldía a través de una ordenanza municipal, y luego eso sube al Ministerio”, explicó.

Orellana insistió que se debe cumplir un proceso acelerado para presionar por el cumpliendo de la norma debido a que hay un crecimiento urbano sobre áreas agrícolas, donde se contrapone posiciones tanto de los urbanistas que quieren construir urbanizaciones en áreas productivas, y la de los agricultores que se sienten afectados.

Según el Ministro, existe un debate técnico, social y productivo que los propios municipios deben zanjar con los diferentes sectores para lograr las homologaciones de ordenanzas municipales que aprueban radios urbanos.

Esta aprobación ayuda a las ciudades a planificar su desarrolllo urbano.

Radios urbanos con resolución 

De acuerdo a la información oficial a la que accedió ANF, actualmente 33 municipios lograron la homologación de las ordenanzas municipales que aprueban sus radios urbanos a través de resolución suprema.

En Chuquisaca se registraron ocho homologaciones en los municipios y los centros poblados de Alcantari, Tomina, Sucre, Zudañez, Presto, Poroma, Tomina y Yotala.
 
En Potosí se homologaron los radios urbanos de los municipios y los centros urbanos de Ravelo, Vitichi, Porco con Agua de Castilla y Porco con Porco.
 
En Santa Cruz se homologaron los radios urbanos de los municipios de Montero, Okinawa 1, Comarapa, Warnes, El Torno, Concepción, San Juan y San Julián.
 
En Cochabamba se homologaron el radio urbano de la ciudad con el polígono A, de Cercado, y el Polígono C, en Vinto y Sacaba.
 
En el departamento de Pando fueron homologados los radios urbanos de los municipios de Puerto Rico, Cobija, Porvenir, El Sena y Villa Rojas.

En el departamento de La Paz se homologaron los radios urbanos de los municipios de Santiago de Huata y Mapiri, en tanto que en Oruro sólo en el municipio de Pazna, al igual que en Beni sólo en el municipio de Baures.

El Ministerio de Planificación del Desarrollo a través del Viceministerio de Planificación y Coordinación, ante la promulgación de la Ley 247, asumió la labor de difundir y capacitar a los gobiernos autónomos municipales, sobre los requisitos necesarios para la presentación de solicitudes de homologación de ordenanzas municipales que aprueban la delimitación de áreas urbanas. Sin embargo, sólo el 10% pudo concretar el proceso.

La labor de patentizar se lleva adelante en coordinación con el Programa de Regularización de Bienes Inmuebles Urbanos destinados a Vivienda (PROREVI), la Confederación Nacional de Juntas Vecinales de Bolivia, así como con las Asociaciones de Municipios.

/JMC/ RPU/


Etiquetas