Politica
11 de marzo de 2023 15:26Creemos presenta proyecto de ley para crear Comisión Ciudadana para la elección judicial
En Diputado, CC y Creemos presentaron propuestas de ley, pero el oficialismo las rechazó. Ahora, la bancada de Creemos en el Senado intentará nuevamente que otros proyecto sea considerado.


La Paz, 11 de marzo de 2023 (ANF).- La bancada de Creemos en el Senado presentó el proyecto de “Ley que crea la comisión ciudadana para la independencia de la Justicia y elección de autoridades judiciales y del Tribunal Constitucional”, una propuesta para la institucionalidad e independencia del sistema judicial que debe ser analizada en la Comisión Mixta de Constitución, Derechos Humanos, Legislación y Sistema Electoral de la Asamblea Legislativa.
El proyecto normativo tiene 15 artículos y dos disposiciones modificatoria y fue presentado a la presidencia de la Cámara de Senadores, es decir, al presidente Andrónico Rodríguez.
"Tiene por objeto constituir un órgano Judicial y Tribunal Constitucional con magistradas, magistrados, consejeras y consejeros independientes e imparciales, a través de la creación y conformación de una Comisión Ciudadana, en el marco de la Democracia Directa y participativa que establece la Constitución Política del Estado y el Bloque de Constitucionalidad”, se lee en el proyecto de ley.
La alianza Creemos propone la creación de una Comisión Ciudadana de Preselección Judicial con el objetivo de llevar adelante todo el proceso de evaluación, tendría un carácter temporal y funcionaría bajo la tuición de la Comisión Mixta de Constitución de la Asamblea Legislativa Plurinacional, su informe sería vinculante a la ALP y a las instituciones estatales
Compuesta por personalidades del sistema universitario nacional, parlamentarios de las bancadas de mayoría y minoría, representantes de periodistas, comités cívicos departamentales, empresarios y colegio nacional de abogados, quienes debe elaborar el reglamento y evaluar a los postulantes en base a la meritocracia, la independencia y el profesionalismo.
La propuesta tiene el fin de “garantizar un proceso de evaluación y preselección independiente, transparente y con participación ciudadana de los postulantes a candidatos para las elecciones de las autoridades del Órgano Judicial y Tribunal Constitucional de Bolivia” basado en la meritocracia, según el proyecto normativo.
Los senadores de Creemos cuestionaron que la mayoría del Movimiento al Socialismo (MAS) en la Asamblea Legislativa, durante las elecciones judiciales de 2011 y 2017, patrocinaron y preseleccionaron a candidatos alineados al gobierno de turno, mediante voto corporativo, quienes se convirtieron en magistrados serviles que incluso violaron la CPE para avalar la "re-re-reelección", perseguir a periodistas, activistas, cívicos y hasta políticos de la oposición, pero dejando en impunidad a los "MASistas".
Este lunes pasado, Comunidad Ciudadana a la cabeza de Carlos Mesa informaron que presentaron un proyecto de ley de garantías para las elecciones judiciales este 2023, en el que planteó una instancia por fuera de la ALP para la preselección de candidatos y que con base en su informe el Legislativo seleccione a los precandidatos.
Sin embargo, esa agrupación política denunció que el MAS rechazó la propuesta de ley sin ni siquiera analizarla, Carlos Alarcón calificó como una "pantomima" y un "show" el trabajo de comisión que no consideró el proyecto.
Otro proyecto de ley fue presentado por el diputado de Creemos Erwin Bazán en la Cámara Baja, pero también fue rechazado, según su colega Tatiana Añez el MAS y tenía los informes de rechazo mucho antes a considerar los proyectos.
/ANF/
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
¿Qué valores sociales están adquiriendo las nuevas generaciones?
VÍCTOR HUGO PAREDES SOTO -
La visita in loco de la CIDH al plurinacional
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
La cárcel de Camacho y el aire
GONZALO MENDIETA -
Graciela Rodó Boulanger, ceramista
LUPE CAJÍAS -
La paz perpetua
GABRIELA CANEDO - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes