Ir al contenido principal
 

Nacional Política

Crece la tensión por el censo en Santa Cruz y no hay señales para reinstalar el diálogo

Más voces se suman con el pedido de que se reinicie el diálogo. El Defensor del Pueblo saludó la posición del Comité Interinstitucional.
31 de Octubre, 2022
Compartir en:
Este fue el último intento de diálogo. Foto: Twitter del presidente Arce

La Paz, 31 de octubre de 2022 (ANF).- Santa Cruz este martes cumple 11 días de paro indefinido por el Censo de Población y Vivienda, mientras que la tensión crece por las amenazas del cerco, aún no existen señales para que el diálogo se reinstale.

La situación de conflictividad particularmente en Santa Cruz está en ascenso, en el resto del país existe incertidumbre y preocupación sobre las posiciones entre los grupos a favor y en contra del paro cívico que pide censo en octubre de 2023.

El presidente del Comité Interinstitucional de Santa Cruz y rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRAM), Vicente Cuéllar, manifestó hoy su predisposición al diálogo para frenar la confrontación en Santa Cruz, tras su participación en la marcha de la universidad por el censo.

“Hemos ratificado nuestro pedido que hicimos anteriormente de sentarnos en una mesa de diálogo sin ningún tipo de condicionamientos. Es necesario en este momento pacificar el país, es el momento de hacer algo, es el momento de unir voluntades para evitar que haya derramamiento de sangre, confrontación. El pueblo está seriamente amenazado, todos sabemos que hay un cerco a Santa Cruz”, dijo Cuellar.

La situación en Santa Cruz se agrava, debido a que el cerco cada vez más aísla a la urbe. Los productos escasean, hay especulación de precios y anunciaron que las reservas de combustible se acabarán pronto. Los transportistas de fruta y vegetales pidieron que los dejen atravesar el cerco con sus productos porque la gente está preocupada por falta de alimento.

El pedido de diálogo sin condiciones cada vez resuena más. Otras autoridades como el alcalde de La Paz, Iván Arias, se unió al pedido debido a las consecuencias que enfrentan los cruceños.

“Retomemos las mesas de diálogo, no estemos atrincherados, y el pueblo aquí afuera sufriendo las consecuencias, enfrentándose, poniendo en riesgo su vida”, indicó.

Su homólogo de Santa Cruz, Jhonny Fernández, dijo que enviará cartas al presidente Luis Arce y al Comité Interinstitucional para restablecer el diálogo. “Haré todas las gestiones que sean necesarias para que nos sentemos a la mesa del diálogo. Hay una propuesta censal que tenemos sobre la mesa, hay otra que hizo el Gobierno nacional, lo que hay que hacer ahora es sentarse”, agregó.

Durante el Encuentro Plurinacional por el Censo, el gobierno manejó dos propuestas: la primera que el censo se realice en abril de 2024 y que la distribución de recursos sea en octubre del mismo año. Y la segunda es que sea una comisión técnica la que defina la fecha. Santa Cruz rechazó la propuesta.

Ante este pedido simultáneo de diálogo, no hubo ninguna reacción gubernamental. Salvo el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, quien lo hizo a través de su cuenta en Twitter. “Saludamos la manifestación emitida por el Comité Interinstitucional de Santa Cruz en su intención de reiniciar el diálogo por el censo en Bolivia. Los bolivianos merecen un país donde prime la tolerancia en la diversidad de opiniones; y la concertación sea el reencuentro”, escribió.

Entre tanto, los parlamentarios de oposición preparan una denuncia contra el Gobierno ante instancias internacionales por delitos de lesa humanidad que se comete contra Santa Cruz. Entre estos organismos están el representante permanente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la Organización de Estado Americanos (OEA), la Unión Europea (EU), la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA-Democrática), Human Rights Watch y ante el Parlamento Europeo.

Por otro lado, cívicos orureños realizaron hoy una marcha en apoyo a los cruceños por el tema del censo. Esta marcha dio paso a un cabildo donde resolvieron dar apoyo a Santa Cruz y le dieron 48 horas al gobierno para levantar el cerco. De lo contrario activarán medidas de presión como marchas e incluso bloqueos.

“Hemos determinado de que este gobierno abusivo de manera inmediata deje de perseguir a los hermanos de Santa Cruz. Estamos a punto de ingresar con bloqueos”, advirtió un cívico según Unitel.

/WP/NVG/

Etiquetas