Politica
25 de julio de 2020 14:13Copa promulga ley de Estados de Excepción pese a la acción de inconstitucionalidad del Ejecutivo
La presidenta del Senado envió una carta al ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, remitiéndole la norma promulgada


La Paz, 25 de julio (ANF).- La presidenta del Senado, Eva Copa, promulgó este 23 de julio la ley regulatoria de los Estados de Excepción en el país, norma que otorga poderes a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) por encima del Ejecutivo y establece que militares y policías serán responsables por sus actos y órdenes.
La legisladora en una carta fechada el 23 de julio, a la que ANF tuvo acceso, y dirigida al ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, le hace conocer sobre la promulgación de la norma, que fue observada por el Gobierno por limitar el accionar de las Fuerzas Armadas y de la Policía en situaciones de conmoción interna.
“Tengo a bien remitir la ‘Ley de Estados de Excepción’, promulgada por la suscrita Presidenta en Ejercicio de la Asamblea Legislativa Plurinacional, en cumplimiento de lo estipulado en el numeral 12 del artículo 163 de la Constitución Política del Estado a efecto de su publicación en la Gaceta Oficial, conforme dispone el parágrafo 1 del artículo 164 de la citada Constitución”.
El pasado 24 de junio, el Gobierno a través de los ministerios de la Presidencia y de Gobierno, interpusieron ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una acción de inconstitucionalidad en contra, en aquél entonces, aún no había sido promulgada sino sancionada por el Legislativo. En contacto con ANF, el viceministro de Gestión y Coordinación gubernamental, Israel Alanoca, señaló que la consulta sobre constitucionalidad de la norma, remitida por el Ejecutivo no ha sido resuelta por el TCP y por tanto el acto de promulgación desde la ALP no tiene efecto jurídico alguno.
Según la norma, el estado de excepción se puede motivar por “una grave amenaza externa, conmoción interna o desastre natural” y se constituye en una “respuesta a una situación de grave amenaza que pone en peligro real y excepcional los derechos y garantías de la población, la seguridad o funcionamiento del Estado”.
/ANF/
Si desea acceder a la información completa de la nota, puede suscribirse al servicio de ANF
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
¿Qué valores sociales están adquiriendo las nuevas generaciones?
VÍCTOR HUGO PAREDES SOTO -
La visita in loco de la CIDH al plurinacional
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
La cárcel de Camacho y el aire
GONZALO MENDIETA -
Graciela Rodó Boulanger, ceramista
LUPE CAJÍAS -
La paz perpetua
GABRIELA CANEDO - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes