
Politica
18 de agosto de 2022 17:57Diez profesionales son finalistas para la designación del Contralor en la ALP con 2/3
La siguiente etapa del proceso de la elección del Contralor es la designación de la nueva autoridad por dos tercios de votos en el Legislativo.


La Paz, 18 de agosto de 2022 (ANF). – La Comisión Mixta de Planificación, Política Económica y Finanzas concluyó este jueves la etapa de entrevistas, quedaron 10 finalistas de todo el proceso, ahora corresponde a las tres fuerzas políticas de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) designar al Contralor General del Estado por dos tercios (2/3).
Los aspirantes que pasan a la última etapa que se definirá en la ALP son: Roy Cecilio Ancasi Colque, Benedicto Marcos Apaza Vargas, Armando Arce Balcázar, Edgar Luis Cayujra Barreto, Ana María Chuquimia Quispe, Edino Claudio Clavijo Ponce, Carlos Javier Garrón, Miguel Ángel Marañon Urquidi, Sandra Quiroga Solano y Alfredo Lorenzo Villca Cari.
La presidenta de la Comisión Mixta de Planificación, Eva Luz Humerez, informó que la siguiente etapa es la publicación de la lista, posteriormente la ALP instalará la sesión en la que los legisladores deben designar por dos tercios de votos al nuevo Contralor General del Estado. Dijo que hasta el momento todo marchó bien con la oposición y espera que siga así.
“Resaltó mucho el trabajo y compromiso de los miembros de la comisión porque hubo mucha coordinación, ha habido mucho diálogo y sobre todo, siempre buscando el consenso para poder llegar a un punto de acuerdo entre todos”, señaló Humerez.
El senador de la bancada de Creemos Henry Montero recordó que desde un principio no estuvieron de acuerdo en el método de evaluación del "cumple o no cumple", pidieron aplicar el tema del puntaje, pero no fueron escuchados. Adelantó que tomarán una decisión como bancada para la votación en el Legislativo.

Sin
embargo, indicó que la etapa de las entrevistas pareció un “examen oral memorístico”
que una entrevista de verdad porque las preguntas estaban direccionadas en
ese sentido.
“Hay preguntas que han sido mal formuladas, hay preguntas que han tenido mayores dificultades para poder responderlas (incluso) algunos se quejaron de que esto no era una verdadera entrevista como dice el reglamento, sino que era un examen oral memorístico que no refleja realmente el objetivo de esta fase”, señaló Montero.
De los 21 postulantes, solo 20 fueron entrevistados porque un candidato presentó un amparo a causa de una presunta irregularidad que hubiera observado.
Asimismo, el miércoles surgieron denuncias en las redes sociales de la filtración de las preguntas del Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB), pero no pasó a mayores. La senadora Humerez dijo que se trató de mensajes anónimos sin sustento real.
“Por eso se tomó la decisión de precautelar y cuidar el trabajo que estamos realizando, el equipo técnico tenía elaborado un banco de preguntas y de esta manera se pudo mezclar (las preguntas); es decir, en cada criterio había 30 preguntas, pero se han convertido en 60”, precisó.
El diputado Héctor Arce dijo que el proceso de entrevistas se llevó en una ambiente saludable, agradable y armónico con la oposición. Precisó que cada postulante respondió a cinco criterios.
El proceso de designación del Defensor del Pueblo sigue empantanado tras declararse en cuarto intermedio porque las tres fuerzas políticas de la ALP a la fecha no llegaron a ningún acuerdo, a esto se suma el caso del Contralor.
/ANF/nvg/
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
El fracaso del “proceso de cambio” en Bolivia
SEBASTIAN CRESPO POSTIGO -
Narrativa sobre la industrialización del Estado boliviano
GERMÁN MOLINA DIAZ -
España: resultados de las Elecciones Autonómicas y Municipales
PEDRO GARECA PERALES -
De coimas y complicidades
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ -
#No al autobombo
ARTURO YÁÑEZ CORTES - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes