Politica
20 de octubre de 2022 10:11Con la nueva reasignación de escaños, La Paz perdería la hegemonía histórica de diputaciones
“Aquí, el gran ganador es Santa Cruz. Además, su pedido de tener más diputaciones es legítimo, con el tema del censo y la reasignación de escaños va ser legal. Tampoco están pidiendo una cosa sacada de los pelos”, resaltó Velasco.


La Paz, 20 de octubre de 2022 (ANF).- El próximo Censo de Población y Vivienda podría poner fin a la hegemonía histórica que La Paz aún conserva en diputaciones porque Santa Cruz ganaría al menos dos nuevos escaños y los paceños lograrían uno; esto posicionaría a ambas regiones en la cima con 30 representaciones en la Cámara Baja.
“En este momento, Santa Cruz tiene 28 diputaciones; en el peor de los casos creo que se le tendría que aumentar 2 y pasaría a tener 30 diputaciones (…). La Paz, después de más de 100 años, va ser la primera vez que podría tener menos cantidad de diputados que otro departamento, porque actualmente tiene 29. Puede ser que Santa Cruz le supere por cuestiones de representación de diputados, pero creo se va dar una diputación a La Paz y que se va tomar en cuenta que ha crecido El Alto. Ahorita tiene 29 y, si le dan 1, tendría 30. Y quedarían 30 a 30 entre Santa Cruz y La Paz”, estimó el experto en temas electorales José Velasco.
En contacto con la ANF, Velasco resaltó que Chuquisaca tenía el dominio de representatividad durante el siglo XIX, pero La Paz fue hegemónica en todo el siglo XX hasta la actualidad.
“Por ejemplo, antes del año 1996, La Paz tenía 28 diputados; el segundo departamento que le seguía era Potosí, que tenía 19. Ha habido una representación muy fuerte de La Paz en la Cámara de Diputados. Ahora, con la nueva reasignación de escaños, La Paz puede perder ese privilegio de ser el departamento que tiene más representación en diputados”, recordó el experto en temas electorales.
Hasta el momento, con los datos del último Censo de Población y Vivienda del 2012, la distribución de los 130 escaños quedó así: La Paz con 29; Santa Cruz, 28; Cochabamba, 19; Potosí, 13; Chuquisaca, 10; Oruro, 9; Tarija, 9; Beni, 8; y Pando tiene 5.
Los departamentos fuera del eje central, que son Oruro, Potosí, Chuquisaca, Tarija, Beni, Pando, partieron con una representación mínima de 4 diputaciones; la región con menor índice de desarrollo económico sumó 1 escaño más. En las últimas elecciones, Potosí fue el departamento que se benefició con ese adicional.
Entre los seis departamentos se distribuyen 25 de las 130 representaciones donde sólo se toma en cuenta los niveles de desarrollo socioeconómico. Los restantes 105 escaños se redistribuyen por la cantidad de población en todo el país.
Para la siguiente redistribución de escaños, al menos tres diputaciones tendrán que quitarse a algunos de los seis departamentos fuera del eje central para compensar el crecimiento de Santa Cruz y La Paz.
“Tal vez a Cochabamba no se le aumente. Con el crecimiento de Santa Cruz y La Paz se le tendrían que quitar a tres departamentos a una diputación, creo que sería a Potosí, Chuquisaca y a Oruro. Esos serían los departamentos que estarían bajo la lupa”, dijo el analista.
Tarija y Beni mantendrían sus números de diputados por el movimiento económico que tienen. Pando tiene el número mínimo de representaciones y difícilmente se le quitaría uno.
“Aquí, el gran ganador es Santa Cruz. Además, su pedido de tener más diputaciones es legítimo, con el tema del censo y la reasignación de escaños va ser legal. Tampoco están pidiendo una cosa sacada de los pelos. Es una realidad la fuerte migración y el crecimiento que hay en Santa Cruz”, resaltó Velasco.
El departamento cruceño desarrollará un paro indefinido a partir del 22 de este mes hasta que el Gobierno defina por decreto la ejecución del Censo de Población y Vivienda para el 2023.
//FPF//
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
¿Qué valores sociales están adquiriendo las nuevas generaciones?
VÍCTOR HUGO PAREDES SOTO -
La visita in loco de la CIDH al plurinacional
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
La cárcel de Camacho y el aire
GONZALO MENDIETA -
Graciela Rodó Boulanger, ceramista
LUPE CAJÍAS -
La paz perpetua
GABRIELA CANEDO - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes