Politica
18 de marzo de 2023 13:52Cívicos ratifican revocatorio de Arce si no libera a presos políticos, impulsarán jornada de recolección de firmas
Respaldan las protestas de los cívicos potosinos sobre el tema del litio y la de los maestros urbanos que rechazan la malla curricular impulsada por el Gobierno.


La Paz, 18 de marzo de 2023 (ANF). - El Movimiento Cívico de
Bolivia ratificó el pedido de revocatorio al mandato de Luis Arce y David
Choquehuanca, si no se decreta la amnistía para los “presos políticos”. A la
vez, determinaron el 26 de marzo como el ‘Día del firmazo’ donde impulsarán la
recolección masiva de firmas para la reforma judicial.
“Luego de hacer un amplio análisis en el encuentro, exigimos al presidente Arce que escuche al pueblo boliviano y las determinaciones que se han decidido en el cabildo nacional, para que emita una amnistía para los presos políticos. Caso contrario, vamos a iniciar la revocatoria de mandato del presidente Luis Arce”, informó a la ANF el presidente del Comité Cívico de Tarija y vocero de la entidad cívica, Adrián Ávila.
La semana pasada, los representantes cívicos del país sostuvieron una reunión de la ciudad de Sucre donde evaluaron la situación político social del país, donde se emitió una resolución con nueve puntos. En esa oportunidad estuvo presente el presidente del Comité pro Santa Cruz, Fernando Larach.
Ávila explicó que otra de las determinaciones importantes fue apoyar la iniciativa de los Juristas Independientes para reformar la justicia a través de un referéndum constitucional, el 26 de marzo se impulsará la recolección masiva de firmas, campaña que se denominó el ‘Día del firmazo’.
“Nosotros estamos respaldando la iniciativa de los Juristas Independientes para la recolección de firmas, vamos a relanzar la campaña y el 26 de marzo estamos haciendo una campaña nacional. Vamos a salir en todo el país para iniciar el proceso de la reforma de la justicia”, afirmó.
Dijo que coordinarán con plataformas ciudadanas y activistas para salir a las calles, plazas campos deportivos y a diferentes sectores para coadyuvar con este trabajo. En un plazo de 90 días deben recolectar 1,5 millones de firmas y encarar la reforma judicial desde una iniciativa ciudadana.
Por otra parte, Ávila señaló que buscarán la unidad nacional de los actores políticos de oposición, que fue uno de los mandatos del cabildo nacional del 25 de enero del 2023, que permita encaminar la construcción de una propuesta con respeto al estado de Derecho, la democracia y las libertades ciudadanas desde las regiones.
También respaldaron las protestas de los cívicos potosinos sobre el tema del litio y la de los maestros urbanos que rechazan la malla curricular impulsada por el Gobierno.
Con relación al censo 2024, el dirigente cívico adelantó que se conformará una comisión nacional para hacer seguimiento al cumplimiento de la Ley del Censo y su respectiva aplicación en la redistribución de recursos y escaños en septiembre de ese año.
Y en base a esos resultados trabajarán en una propuesta conjunta de Pacto Fiscal para la redistribución económica equitativa que supere la desigualdad social y lograr un desarrollo equilibrado en los nueve departamentos.
/EUA/NVG/
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
¿Qué valores sociales están adquiriendo las nuevas generaciones?
VÍCTOR HUGO PAREDES SOTO -
La visita in loco de la CIDH al plurinacional
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
La cárcel de Camacho y el aire
GONZALO MENDIETA -
Graciela Rodó Boulanger, ceramista
LUPE CAJÍAS -
La paz perpetua
GABRIELA CANEDO - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes