
Politica
25 de mayo de 2023 15:11Chuquisaca: El 70% de las obras de Arce se repiten y arrastran desde la gestión de Evo
Arce, en su discurso por los 214 años de aniversario de Chuquisaca, dio a conocer innumerables cifras económicas que "invirtió" en su gestión en favor de ese departamento


La Paz, 25 de mayo de 2023 (ANF).- En los más de dos años de gestión del presidente Luis Arce, el 70% de los proyectos que el Gobierno anunció, entregó o prometió para Chuquisaca se vienen repitiendo y arrastrando desde el gobierno de Evo Morales, según el vicepresidente de la Asamblea Departamental de la bancada de Chuquisaca Somos Todos (CST), Luis Ayllón.
Arce, en su discurso de ayer por los 214 años de aniversario de Chuquisaca, dio a conocer innumerables cifras económicas que se invirtieron en su gestión en favor de ese departamento; sin embargo, el legislador Ayllón, que estuvo presente en el acto, recordó que algunas obras mencionadas por la primera autoridad son “repetidas”.
"De todo lo que he escuchado, por lo menos en proyectos y obras, tanto en desarrollo productivo, caminos, salud, casi el 70% de lo que ha mencionado se repiten. Son los mismos anuncios del año pasado. En el tema de salud hay un hospital que se construyó en Culpina, que es de segundo nivel, el equipamiento se viene anunciando con este Gobierno desde hace dos años atrás", dijo el asambleísta.
Según el portal del Ministerio de Salud, el presidente Arce hizo la entrega del hospital de segundo nivel en el Municipio de Culpina del Departamento de Chuquisaca el 20 de febrero de 2021, ese día se anunció que el nosocomio contará con más 80 camas de internación y todas las especialidades para atender a la población Cinteña.
“El equipamiento se viene anunciando con este Gobierno desde hace dos años atrás, y ya es, en realidad, la tercera vez que se anuncia (esta entrega) por el presidente Luis Arce Catacora. En su gestión, sólo poner en funcionamiento está llevando tanto tiempo y es mencionado en todos los actos de aniversario de Chuquisaca”, indicó Ayllón y resaltó que recién están instalando el gas.
Otro ejemplo que puso la autoridad departamental es que el 20 de agosto de 2022, el primer mandatario garantizó la construcción de un hospital de segundo nivel para el municipio de Monteagudo por sus 236 aniversario. Según la página del Ministerio de Salud, ese día estuvieron presentes el ministro de Salud, Jeyson Auza, la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, y el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo.
“El ministro de Salud (Auza) puso la piedra fundamental, se hizo el acto cívico en Monteagudo, pero resulta que hasta la fecha no se ha puesto ni una sola piedra más, (y el presidente) ha vuelto anunciar (ayer) como un proyecto nuevo. Hasta la fecha no ha empezado su construcción”, explicó el legislador departamental.
Asimismo, dijo que “viene inaugurando y anunciando la consolidación de la construcción de la planta de industrialización de papa” por tres años seguidos.
Este proyecto que el martes comenzó a construirse viene desde el gobierno de Evo Morales. El proyecto de la planta a diseño final se trabajó desde el 2013 al 2017 y se estimó una inversión de 22 millones de dólares.
El diputado nacional de Chuquisaca Marcelo Pedrazas informó que realiza una investigación en este último caso porque “estaría en tela de juicio”.
“(El aniversario) se ha convertido en el día de la mentira del MAS para el departamento de Chuquisaca. Son varios años, desde la gestión de Evo Morales y de Luis Arce, que las promesas y las mentiras son recurrentes. Proyectos que se vienen reiterando, proyectos camineros que durante tantos años no se pueden concluir”, criticó Pedrazas.
Para la diputada del partido oficialista Blanca López, la mayoría de los 18 proyectos que Arce prometió el 2022 “hoy son una realidad”.
“Para la oposición nunca va haber (obras), no conocen, me dan pena. Ciego es el que no quiere ver, mentiroso es el que no quiere aceptar verdades que nuestro presidente viene trabajando”, agregó la oficialista.
En la misma línea, su colega Lidia Limón admitió que algunas obras prometidas no fueron cumplidas en su totalidad, pero “se están haciendo, no es que no se estén haciendo”.
//PP//FPF//
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Dolor
PEDRO GARECA PERALES -
Filemón Escóbar: de la revolución al Pachakuti
GABRIELA CANEDO -
Hay que liberar al órgano judicial
ANTONIO ERNESTO MOLINA MITRU -
El fracaso del “proceso de cambio” en Bolivia
SEBASTIAN CRESPO POSTIGO -
Narrativa sobre la industrialización del Estado boliviano
GERMÁN MOLINA DIAZ - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes