Politica
16 de marzo de 2023 22:24Chile dice que hay "señales positivas" en Bolivia y Venezuela para resolver crisis migratoria
El mandatario chileno criticó que Bolivia no lleve adelante la reconducción de los ciudadanos bolivianos y colombianos que ingresan por la frontera.


La Paz, 16 de marzo de 2023 (ANF).- El canciller Alberto van Klaveren afirmó este jueves que Bolivia y Venezuela tienen la intención de discutir temas migratorios y que podrían hacerlo en la Cumbre Iberoamericana a fines de marzo.
“Ha habido señales positivas tanto de parte de las autoridades bolivianas como también de parte de las autoridades venezolanas. Ambas están dispuestas a tener un diálogo sobre este tema. Creo que es una oportunidad que tenemos que aprovechar y hay una ocasión en que justamente podemos dialogar: vamos con el Presidente a la Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo. Ahí habrá autoridades de ambos países”, señaló el ministro, según reflejó el portal Bio Bio.
Por su parte, el presidente Gabriel Boric aseguró que Chile no quiere agravar los problemas con Bolivia y Venezuela por la migración, sino buscar una solución a este “difícil” fenómeno, después que aludiera a ambos países porque no están recibiendo a los migrantes que Chile quiere devolver.
“La relación (con Venezuela) evidentemente hace tiempo no es fácil, pero tenemos la mejor voluntad para trabajar con todas las herramientas que otorga el derecho internacional para abordar el fenómeno que ha sido muy difícil de la migración, donde Venezuela también tiene un rol importante que jugar”, sostuvo.
La Cancillería boliviana, a través de su viceministro Freddy Mamani afirmó que “el procedimiento de reconducción al que se refiere el presidente Boric es normativa chilena que no genera ningún tipo de obligación internacional”.
El canciller de ese país expresó su preocupación respecto a que “El problema migratorio nos preocupa y nos preocupa mucho”. Añadió que es un mandato del jefe de Estado chileno fortalecer los contactos con los países involucrados en esta situación.
El expresidente de Bolivia Evo Morales observó la posición del mandatario chileno. “Lamentamos la posición unilateral del hermano presidente de Chile @GabrielBoric hacia migrantes que son víctimas de los bloqueos económicos de EEUU contra Venezuela y las políticas de hambre del modelo neoliberal en América Latina. Respeten los derechos humanos”.
/ANF/
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
¿Qué valores sociales están adquiriendo las nuevas generaciones?
VÍCTOR HUGO PAREDES SOTO -
La visita in loco de la CIDH al plurinacional
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
La cárcel de Camacho y el aire
GONZALO MENDIETA -
Graciela Rodó Boulanger, ceramista
LUPE CAJÍAS -
La paz perpetua
GABRIELA CANEDO - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes