Ir al contenido principal
 

Nacional Política

Santa Cruz intenta articular movilizaciones con cívicos del país para pedir censo 2023

El cívico chuquisaqueño Roger Amador informó que la noche de este jueves se reunieron todos los presidentes de los comités cívicos para tomar determinaciones para el inicio del paro indefinido en Santa Cruz.
7 de Octubre, 2022
Compartir en:
Santa Cruz realizó el paro de 48 horas en demanda de que el Gobierno ejecute el Censo el 2023. Foto. ABI.

La Paz, 7 de octubre de 2022 (ANF).- El Comité Interinstitucional y el Comité Cívico de Santa Cruz intenta articular movilizaciones con los ocho comités cívicos del país para el 22 de octubre, día que iniciaría el paro indefinido en la capital cruceña, si el Gobierno no saca un nuevo decreto para que el Censo de Población y Vivienda se realice el 2023.

“Hemos advertido a Santa Cruz que el 22 de octubre cae un sábado y si Santa Cruz entraba en paro indefinido desde ese día, ellos han ratificado que van al paro indefinido desde ese día y todos indistintamente darán el apoyo en cada región”, dijo el presidente del comité cívico de Chuquisaca, Roger Amador.

El cívico chuquisaqueño informó que la noche de este jueves se reunieron todos los presidentes de los comités cívicos, en ese encuentro la presidenta del Comité Cívico de Potosinista dijo que acatarán el paro cívico, en Tarija realizarán un cabildo, en Pando los indígenas de la región participarán de las movilizaciones.

“Todos los departamentos vamos a trabajar de acuerdo al apoyo que se tenga en las capitales departamentales, vamos a salir a las calles a las marchas, desde el 22 (de octubre), vamos a esperar el cabildo del 21 (en Santa Cruz) y desde el 22 se empieza con el paro indefinido”, explicó Amador.

En el caso de La Paz, este lunes 10 de octubre se realizará un cabildo con la presencia de diferentes sectores sociales que fueron relegados por el Gobierno y es el caso de los cocaleros de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) que exigirán la liberación de sus dirigentes, además se sumaron a la solicitud de que el censo se ejecute el 2023.

Asimismo, los gremiales confirmaron que asistirán al cabildo para pedir que el censo se realice el 2023 y para pedir independencia sindical. Esa misma jornada, en Cochabamba los cívicos y plataformas ciudadanas realizarán también un cabildo para exigir que el proceso censal el próximo año.

El activista político y representante de las plataformas de Cochabamba, Omar Sánchez, invitó a todas las organizaciones e instituciones cochabambinas a participar del cabildo que pretende definir y exigir de manera oficial una fecha para el empadronamiento.

La jornada de este viernes, el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) y vocero del Comité Interinstitucional, Vicente Cuéllar, indicó que la propuesta de Santa Cruz está teniendo efectos positivos.

Cuellar señaló que, si es invitado a alguno de los escenarios, como es el caso de La Paz o Cochabamba asistirá al evento ya que uno de los mandamientos del cabildo cruceño fue socializar la propuesta de Santa Cruz para que el censo se realice el siguiente año.

//PP//NVG//

Etiquetas

    Censo