Politica
17 de marzo de 2023 18:24Caso ABC: Lima revela que "testigo clave" murió en EEUU y dice que "coima millonaria" está en Sucre
Reveló que el dinero de coimas apareció en Sucre, Chuquisaca.


La Paz, 17 de marzo de 2023 (ANF).- El ministro de Justicia, Iván Lima reveló este viernes que el “testigo protegido” del caso de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) falleció en un accidente de tránsito en Estados Unidos. Agregó que el dinero de la "coima millonaria" apareció en Sucre.
Lima aseguró que el testigo falleció en Miami.
“Le exhorto (diputado Arce) que hable con claridad al país, que nos diga qué ha pasado con el testigo protegido. Sabían ustedes compañeros de la prensa que el testigo protegido ha muerto en un accidente de tránsito en Miami, en EEUU, sabían ustedes que los ocho millones o casi nueve millones que se denuncia de coimas han aparecido en la ciudad de Sucre”, afirmó Lima en conferencia de prensa.
El ministro cuestionó que Arce no informe sobre el deceso del testigo.
“El diputado Arce es muy bueno para dar las noticias de daño, pero cuenta toda la historia al país Porque no le informa al país que los millones que usted ha denunciado ya están depositados en la cuenta del Banco Bisa de la empresa de china. Hablemos seriamente diputado Arce, yo creo es momento de hablar con la verdad y dejar de victimizarse”, dijo.
El caso en la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) estalló a principios de septiembre de 2022, a instancias del diputado Arce. Esa denuncia señalaba supuestos sobornos a funcionarios de la estatal, por un monto de Bs 18 millones, para la adjudicación de un tramo de la carretera Sucre-Yamparáez, en Chuquisaca.
Entonces, Arce basó su denuncia en información proporcionada por un “testigo clave”; con el avance de las investigaciones, se lo calificó como “testigo protegido”.
El diputado Arce incluso dijo que en la ABC hay una "organización criminal", su denuncia incluye al presidente de esa entidad, Henry Nina.
/ANF/
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
¿Qué valores sociales están adquiriendo las nuevas generaciones?
VÍCTOR HUGO PAREDES SOTO -
La visita in loco de la CIDH al plurinacional
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
La cárcel de Camacho y el aire
GONZALO MENDIETA -
Graciela Rodó Boulanger, ceramista
LUPE CAJÍAS -
La paz perpetua
GABRIELA CANEDO - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes