Politica
25 de enero de 2023 10:10Cabildo nacional: Cuatro ejes movilizarán a la ciudadanía en las nueve ciudades capitales
El Comité pro Santa Cruz es la principal impulsora del cabildo, aunque en varias ciudades las plataformas se movilizan organizando. El MAS espera que la movilización no tenga éxito.


La Paz, 25 de enero de 2023 (ANF).- El cabildo nacional exigirá la reforma judicial, la defensa de la democracia, la libertad de los presos políticos y el rechazo a la malla curricular, en algunas regiones también tienen temas de tipo regional. Las concentraciones se realizarán de forma paralela en las nueve ciudades capitales. El MAS espera que la movilización no tenga éxito.
La detención del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, el 28 de diciembre ha activado las manifestaciones del movimiento cívico de Bolivia, cuya acción en algunos departamentos es más activa que en otros, pero también de las plataformas ciudadanas y de la gente que se dice autoconvocada.
Las organizaciones que impulsan el cabildo nacional denuncian que existen 180 presos políticos en Bolivia que no gozan del debido proceso, entre los que se encuentran como casos emblemáticos la expresidenta Jeanine Añez y el gobernador cruceño.
Sin embargo, también identifican a los dirigentes cocaleros de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) que fueron detenidos luego que una marcha masiva quemó un mercado de coca que funciona al margen de la ley.
De esa misma manera, en Potosí exigen la liberación de los dirigentes de Comcipo y del exlíder cívico Marco Pumari, detenido hace más de un año.
Cuestionan la falta de imparcialidad de los fiscales y jueces, denuncian que en Bolivia la justicia está politizada y no es independiente. Asimismo, ven riesgos en el Estado de derecho y la democracia. Finalmente, observaron recientemente ciertos contenidos políticos sesgados en la malla curricular educativa.
En el cabildo nacional que se realizará en cada ciudad capital se realizarán preguntas nacionales, pero también habrá un conjunto de temas regionales de reivindicaciones particulares de los departamentos informó la presidenta interina de Concipo, Roxana Graz.
“Las preguntas serán a nivel general y otras que responderán a las reivindicaciones de cada departamento. En forma general tenemos la reestructuración de la justicia, la libertad de los presos políticos, el plan escolar y existe la posibilidad de que entre el asunto de la Gestora Pública. En el caso de Potosí, hablaremos del litio que es un recurso estratégico, la derogación de algunos artículos de la Ley Minera”, sostuvo.
Otras regiones como Tarija plantearán el respeto a las áreas protegidas, principalmente por la amenaza a Tariquia; en Beni plantearán los temas de integración caminera y también la amenaza hacia el TIPNIS; en Oruro sugerirán el cumplimiento del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes.
En La Paz, es el Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) que es uno de los impulsores, así como uno de los Comités Cívicos y las plataformas ciudadanas. La concentración se realizará en la zona Sur, esperan que en esta oportunidad no salgan los grupos de choque del MAS para afectar las manifestaciones que serán pacíficas dijeron sus voceros.
El senador del MAS William Torrez calificó de “cabildos políticos” los convocados por las entidades cívicas y plataformas ciudadanas, porque no persiguen defender los intereses cívicos de ningún departamento, sino que tienen una orientación política.
Acotó que el departamento de Santa Cruz ya está "cansado" de las movilizaciones y que quiere retornar a la normalidad del trabajo y no a la violencia desatada durante varias jornadas de movilización. "En Santa Cruz la gente está absolutamente cansada, la población necesita trabajar", sostuvo.
Augura que el cabildo nacional que se realizará a partir de la tarde noche de este 25 de enero no tendrá éxito.
/ANF/
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
¿Qué valores sociales están adquiriendo las nuevas generaciones?
VÍCTOR HUGO PAREDES SOTO -
La visita in loco de la CIDH al plurinacional
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
La cárcel de Camacho y el aire
GONZALO MENDIETA -
Graciela Rodó Boulanger, ceramista
LUPE CAJÍAS -
La paz perpetua
GABRIELA CANEDO - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes