
Politica
15 de marzo de 2022 13:15Bolivia acepta retomar las relaciones con Chile e insiste en incluir la causa marítima en agenda
El presidente chileno, Gabriel Boric, afirmó que tiene intención de restablecer relaciones diplomáticas con Bolivia, pero sin negociar su soberanía.


La Paz, 15 de marzo de 2022 (ANF). - El canciller, Rogelio Mayta, aseguró este martes que Bolivia acepta restablecer relaciones diplomáticas con Chile "sin condiciones" y persistirá en incluir la reivindicación marítima en la agenda que se proyecta con Chile, tras la asunción del presidente Gabriel Boric, quien dijo el lunes que no va a “negociar la soberanía” de su país.
“Nos han hablado de restablecer relaciones diplomáticas (con Chile), es algo que lo han expresado públicamente, está ahí, probablemente ingrese en esta agenda que debemos construir. Nosotros tenemos nuestra reivindicación marítima, la vamos a sostener, comprendiendo bien lo que decía, lo que apuntaba de forma clara, también, que no por uno lo otro no iría (en la agenda). Tenemos que ser prácticos en el resguardo de intereses de los bolivianos y de las bolivianas, pero en ningún momento dejar de lado la reivindicación marítima”, afirmó la autoridad nacional en conferencia de prensa.
El lunes, el presidente de Chile, Gabriel Boric, afirmó su intención de restablecer relaciones diplomáticas con Bolivia, pero aseguró que su país “no negocia su soberanía, como me imagino no hace ningún país”. El mandatario chileno se reunió con el presidente boliviano, Luis Arce el viernes, cuando fue investido en el cargo.
Mayta explicó que entre Bolivia y Chile se construirá una agenda de temas con miras a un posible restablecimiento de relaciones, este trabajo fue delegado a ambas cancillerías. Aseguró que en el temario podría ser incluida la migración de personas, lucha contra el contrabando, comercio internacional, libre tránsito. “Y, que abordemos otros temas de interés del mismo Chile”, sostuvo el canciller boliviano.
En octubre de 2018, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dispuso que Chile no tiene la obligación de negociar de buena fe una salida al océano Pacífico para Bolivia. Con aquel fallo culminó la pretensión boliviana en estrados judiciales.
“Valoramos los criterios del presidente Boric en relación de fortalecer nuestro relacionamiento bilateral, nosotros creemos que, sin condiciones, buscando soluciones creativas y constructivas, de interés para ambos países”, sostuvo Mayta.
El canciller boliviano recordó que entre ambos países hubo momentos de tensión, como la decisión de Chile de exigir visas para autoridades bolivianas para ingresar a territorio vecino. Sin embargo, con el anterior Gobierno chileno, de Sebastián Piñera, se construyó una ruta de trabajo que se espera consolidar con la actual gestión de Boric.
Bolivia y Chile establecieron la agenda de 13 puntos entre Michelle Bachelet y Evo Morales en 2010. Luego, el gobierno boliviano decidió demandar a su vecino en 2013 ante la CIJ por la causa marítima y el plan de relaciones quedó rezagado.
Ente los puntos acordados en la agenda de 13 puntos se abordaba “el desarrollo de la confianza mutua, libre tránsito, tema marítimo, Silala y recursos hídricos; instrumentos de lucha contra la pobreza, seguridad y defensa, Además de cooperación, educación, culturas y otros temas”.
//DLP//FPF//
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
El fracaso del “proceso de cambio” en Bolivia
SEBASTIAN CRESPO POSTIGO -
Narrativa sobre la industrialización del Estado boliviano
GERMÁN MOLINA DIAZ -
España: resultados de las Elecciones Autonómicas y Municipales
PEDRO GARECA PERALES -
De coimas y complicidades
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ -
#No al autobombo
ARTURO YÁÑEZ CORTES - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes