Ir al contenido principal
 

Nacional Política

Binomio opositor advierte una campaña política desigual

Los líderes políticos de oposición coincidieron en advertir que la elección será en desigualdad de condiciones porque el gobierno cuenta con todos los recursos del Estado y un Tribunal Supremo Electoral (TSE) parcializado.
18 de Junio, 2014
Compartir en:
Concertación Unidad Demócrata presentó al binomio opositor en La Paz. Foto ANF
Concertación Unidad Demócrata presentó al binomio opositor en La Paz. Foto ANF

La Paz, 18 Jun. (ANF).- Los candidatos del binomio de oposición Samuel Doria Median y Ernesto Suárez Sartori, que conformaron la alianza Concertación Unidad Demócrata, advirtieron este miércoles que la campaña política será complicada y desigual, pero que a pesar de las dificultades, enfrentarán estas elecciones con la decisión de llegar a la Presidencia para recuperar la democracia.

Tal como ocurrió en Santa Cruz, la alianza Concertación Unidad Demócrata, presentó en la sede de gobierno a sus candidatos a la Presidencia Samuel Doria Medina y la Vicepresidencia Ernesto Suárez Sartori, en un acto político que se realizó en un céntrico centro de convenciones de esta capital.

En el acto de presentación del binomio opositor, el ahora presidente de la alianza Concertación Unidad Demócrata, Rubén Costas, afirmó que en el país hay una “angustia” por problemas no resueltos como la pobreza, falta de empleo, inseguridad, narcotráfico y corrupción que afectan a la sociedad boliviana, pero que ahora forman parte del plan de gobierno de CUD para hacer frente esos problemas.

“Que nos pongan todos los escollos que quieran, que la lucha sea desigual porque ahí se tiemplan nuestros ánimos y se demuestra dignidad de los bolivianos a nosotros nadie nos van a comprar los votos”, afirmó

Costas insistió en convocar a otras fuerzas opositoras a sumarse a la alianza para trabajar juntos. “Si no llegamos a un acuerdo para estas elecciones nos vamos a dar la mano sabiendo que vamos a seguir trabajando juntos por Bolivia (…) las puertas están abiertas para todos los bolivianos”, afirmó.

Por su parte, el candidato a la Presidencia Samuel Doria Medina, dirigió su discurso a los jóvenes a quienes instó ser protagonistas y no más espectadores para construir un nuevo futuro para todos los bolivianos.

“Nos van a poder piedras en el camino, nos pondrán obstáculos pero ante cualquier obstáculo, ante, cualquier insidia les vamos a decir carajo no me puedo morir y vamos a continuar”, afirmó.

A su turno, el candidato a la Vicepresidencia Ernesto Suárez, aseguró que “el camino no será fácil” y el no estar conscientes de ello sería un error, más aun cuando el MAS tiene todos los recursos del Estado y un “arbitro” parcializado, en referencia al Órgano Electoral

“El Tribunal Supremo Electoral es una instancia parcializada que obligará a redoblar el control de los votos y eso debemos hacerlo todos en las próximas elecciones y el programa de gobierno que tenemos es trabajar por el bienestar de todos los bolivianos”, afirmó.

En el plan de gobierno Concertación Unidad Demócrata plantea un relanzamiento económico, productivo que nos permita aprovechar de forma eficiente las buenas circunstancias externas de las materias primas y compartir con todos los bolivianos, señala el documento del acuerdo firmado.

//rfs///Jlc///



Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3