Politica
14 de febrero de 2016 12:38Aumenta intención de voto por el No debido al escándalo que involucra a Gabriela Zapata y Evo
Los resultados señalan que el No se impone con un 47% frente al Sí, que alcanza un 28%, una diferencia de 19 puntos, según la encuesta, contratada por los diarios Página Siete, Los Tiempos y Correo del Sur. Los indecisos siguen representando una cantidad muy alta, de 25 puntos.


La Paz, 14 de febrero (ANF).- Según una encuesta realizada por Mercados y Muestras, el escándalo por presunto tráfico de influencias en el que está involucrado el presidente Evo Morales y su expareja, Gabriela Zapata, influirá en el resultado del referéndum, del 21 de febrero próximo.
Los resultados señalan que el No se impone con un 47% frente al Sí, que alcanza un 28%, una diferencia de 19 puntos, según la encuesta, contratada por los diarios Página Siete, Los Tiempos y Correo del Sur. Los indecisos siguen representando una cantidad muy alta, de 25 puntos.
El tipo de encuesta se denomina “flash”, es decir que se realiza para establecer la opinión de un tema específico y de manera más rápida que los otros sondeos. Se efectuó en las ciudades del eje más El Alto y entrevistó a 600 personas en total. Mercados y Muestras dijo que el grado de confianza en esa encuesta es del 95%.
Los tres diarios publican también otra encuesta, realizada en febrero por la misma empresa, pero que no recogía el efecto del caso Zapata. En ella la opción No tenía un 40% de respaldo, frente al Sí, que llegó a un 33%. Quienes no informan sobre su voto son el 27% de la población.
El periodista Carlos Valverde informó de manera primicial que la expareja del presidente Morales se ha beneficiado por un tráfico de influencias que le ha permitido que la empresa en la que trabaja, CAMC, se adjudicara millonarios contratos con el Estado.
Sobre los indecisitos, un 57% de ellos afirmó, según el estudio, que se inclina a votar que No en el referéndum, mientras que un 36% votará a favor de dicha reforma. Por consiguiente, la intención de voto de los indecisos se reduciría, dijo Mercado y Muestras, a un 7%.
La tendencia de voto según la encuesta flash marca diferencias considerables en las capitales del eje. La votación de La Paz se inclina hacia el No, con un 51%, frente a un Sí que alcanza el 26% y 24% de indecisos.
En El Alto el Sí gana con el 40% al No, que tiene un 38% y 22% de personas que no revela su voto o no lo ha decidido aún.
En Cochabamba, el porcentaje llega al 43% de apoyo al No, frente al 22% de respaldo al Sí, con un número de indecisos del 35%.
Finalmente, en Santa Cruz la situación también es favorable al No, que vence por 52% a 26% y 22% de indecisos.
Dos encuestas nacionales recientes, pero que no se realizaron a tiempo como para medir el efecto de las denuncias contra Gabriela Zapata, mostraron un empate. La de Equipos Mori, que publicaron Unitel, Red UNO y El Deber, estableció 40% de respaldo para las dos opciones, y 20% de indecisos o personas que no revelan su voto. La de IPSOS, difundida por ATB, estableció un resultado casi idéntico, de 41% por el No y 40% por el Sí, con 19% de indecisos.
/RPU/
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Informe de calificadoras de riesgo y efectos en la economía
GERMÁN MOLINA DIAZ -
¿Qué valores sociales están adquiriendo las nuevas generaciones?
VÍCTOR HUGO PAREDES SOTO -
La visita in loco de la CIDH al plurinacional
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
La cárcel de Camacho y el aire
GONZALO MENDIETA -
Graciela Rodó Boulanger, ceramista
LUPE CAJÍAS - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes