La Paz, 19 de junio (ANF).- El expresidente de la Corte Nacional Electoral (CNE) y director del Servicio General de Identificación Personal (SEGIP), Antonio Costas afirmó el viernes, que cumple con todos los requisitos de formación y experiencia profesional en el campo electoral, pero también con valores como la ética y la moral para asumir el cargo a vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), al que postuló. Todo lo demás que se diga de él, atribuyó a simples comentarios.
Después de presentar su rendición pública de cuentas a casi cuatro años de asumir el cargo de director ejecutivo del Segip, Costas respondió algunas interrogantes sobre su postulación a vocal del TSE y su evaluación sobre el proceso de selección que encara la Comisión Mixta de Constitución de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).
“En general escucho que piden meritocracia y han pedido formación, alguien ha dicho que debe tomarse en cuenta la moral y la ética, yo tengo moral y ética. Entonces cumplo todas las acondiciones, y lo demás son comentarios que no voy hacer referencia porque nunca en mi trayectoria profesional y en mi vida persona entro en controversia con las personas”, respondió al cuestionamiento que surgió a su postulación a vocal, desde algunos líderes de la oposición.
Costas señaló que cuenta con formación académica como ingeniero en sistemas, además de formación y experiencia laboral en el área electoral, y destacó la implementación del Padrón Electoral Biométrico y el Segip, como dos de los proyectos más significativos en el país.
“Hemos llevado exitosamente los procesos electorales del 2009 y 2010, estamos llevando adelante un proceso de cedulación en el país que ha superado las expectativas de la ciudadanía reduciendo el índice de indocumentación del 20 al 8%, y el saldo de las cuestiones son susceptibilidades de las personas que están en la libertad de hacerlo”, subrayó.
El todavía director del Segip dijo que durante su gestión de un año y ocho meses a cargo de la presidencia de la CNE desarrolló el padrón electoral biométrico, administró las elecciones generales de 2009 y las municipales de 2010 con éxito.
“Las elecciones de 2010 han significado la aplicación de más de 11 millones de papeletas con 472 modelos diferentes en los cuales ni siquiera hemos tenido quejas”, resaltó.
Según Costas, la única vez que la Corte Nacional Electoral recibió premios y reconocimientos de la ciudadanía fue bajo su gestión. “Obtuvimos el premio de Erbol, de Fides, Wara de El Alto, de la sociedad civil. El Segip durante estos cuatro años tiene más de 50 distinciones por el servicio que hace, y en la vida hay una cosa concreta, hechos son amores y no buenas razones”, manifestó.
El único componente que no logró durante su gestión en el Segip –dijo Costas- fue la concreción de un nuevo carnet de identidad. “Si soy elegido como vocal del Tribunal Supremo Electoral, tengan la certeza de que voy a cumplir mi trabajo”, aseveró.
Antonio Costas negó cualquier afiliación política con el partido de gobierno e insistió que su trabajo fue meramente técnico, y anunció su renuncia al cargo una vez que se oficialice la lista de habilitados.
Sin embargo, la diputada Jimena Costa de UD, consideró que no sólo se deben tomar en cuenta la militancia política activa, sino también la afinidad o cercanía, que en su criterio Costas tendría con el partido oficialista.
“Habrá que ver por ejemplo cómo se contrastan los currículums de Antonio Costas y Miguel Serrano, que fue director por diez años de informática en la antigua Corte Electoral, con diferentes presidentes. De tal manera, quizás tenga un currículum que probablemente le deja chico a Antonio Costas, entonces ahí veremos qué hace el Movimiento Al Socialismo”, sostuvo la asambleísta.
La Comisión Mixta de Constitución de la ALP publicará este sábado, en varios medios impresos la lista oficial de los y las habilitadas a vocales del TSE y abrirá cuatro días para las impugnaciones.
/JMC/