
Politica
31 de diciembre de 2022 19:29Analistas consideran que detención de Camacho es un cálculo del Gobierno para desvirtuar "pacto con la derecha"
Silva consideró que Santa Cruz deberá repensar una restructuración de los líderes políticos de forma inmediata, tomando en cuenta que Camacho aún permanecerá recluido en la cárcel de Chonchocoro.


La Paz, 31 de diciembre de 2022 (ANF). - El encarcelamiento
del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por el denominado caso “golpe
I”, en el penal de máxima seguridad de Chonchocoro, es un cálculo político del
gobierno de Luis Arce para desvirtuar las acusaciones del bloque radical del
Movimiento Al Socialismo (MAS) que existe un pacto con la derecha, consideran
dos analistas.
El analista político Marcelo Silva, señaló que la decisión de encarcelar a la autoridad de Santa Cruz fue planificada con base en dos escenarios, el primero es callar a los radicales del MAS y el segundo objetivo es que Arce está dispuesto a disputar el liderazgo político a Evo Morales.
“Arce le ha despojado al ala radical del MAS el discurso de que tuvieron un pacto con la oposición, pacto con Camacho. Arce les puede decir que no tiene nada con Camacho y no le pueden decir nada. Creo que esto puede tener una finalidad mayor, es que el Presidente está dispuesto a disputarle el liderazgo político a Evo Morales “, afirmó el experto.
Tras la promulgación de la Ley de aplicación de los resultados del censo, en los ámbitos financiero y electoral, Morales advirtió que entre el gobierno y la oposición se generó un acuerdo de gobernabilidad a cambio de impunidad. Hecho que fue replicado por gente de su entorno, la dirigencia nacional del MAS y los asambleístas del bloque radical.
En ese sentido, el politólogo Carlos Cordero coincidió, por separado, con ese punto de vista y manifestó qure el Gobierno al quitarle esos argumentos al bloque radical del MAS, ocasionó que el ala renovadora de ese partido se refuerce y que Arce tenga más posibilidades de repostularse en las elecciones de 2025.
Al quitarle argumentos al ala evista, paradójicamente el ala renovadora que apoya a Luis Arce se refuerza, este mantiene sus posibilidades de ser candidato en las elecciones de 2025, porque quien toma decisiones políticas es el gobierno y la gente apoyará esas decisiones”, puntualizó,
El gobernador cruceño fue aprehendido el miércoles 28.de diciembre, tras un operativo policial violento. Luego, el detenido fue trasladado hasta la ciudad de La Paz y encarcelado con detención preventiva, en el penal de Chonchocoro por el caso golpe de Estado I.
Descabezar a opositores
A la vez, Silva consideró que existe un segundo factor y es que el gobierno de Arce quiere descabezar a la oposición que, en este caso, es el gobernador cruceño que junto a la dirigencia del Comité pro santa cruz encabezaron un paro de 36 días que pedía que el censo se realice el 2023.
“En el ámbito externo el presidente Luis Arce ha descabezado al reducto opositor más importante del país, el gobernador Camacho y la estructura política que se maneja en Santa Cruz. Lo que pretenden es inmovilizar de forma momentánea a sus directos opositores políticos”, añadió.
Al respecto, Cordero indicó que se atacan a los opositores que participaron en las elecciones de 2020 y que obtuvieron un bajo porcentaje de votación. Primero fue el encarcelamiento de Jeanine Añez, que en las elecciones de 2020 obtuvo un 4% y siguió con Camacho que tuvo el 14% de respaldo en los comicios.
“Entonces, el Gobierno ha ido atacando a los eslabones más débiles de la oposición política. En este caso, el siguiente eslabón, después de la señora Jeanine Añez que tenía el 4% en las elecciones, es Camacho que obtuvo el 14%”, dijo.
Ante la consulta de si el Gobierno sigue esa línea el próximo procesado sería el expresidente y líder de Comunidad Ciudadana (CC) Carlos Mesa, que obtuvo la mayor cantidad de votos en esos comicios, Cordero indicó que la exautoridad tiene el respaldo de su bancada en el Legislativo y aclaró que solo participó de una reunión convocada por la iglesia.
Restructuración política
Por otra parte, Silva consideró que Santa Cruz deberá repensar una restructuración de los líderes políticos de forma inmediata, tomando en cuenta que Luis Fernando Camacho aún permanecerá recluido en la cárcel de Chonchocoro.
“Se debe tomar en cuenta que Santa Cruz debe repensar su liderazgo político, debe hacerlo de forma inmediata y no esperar más tiempo. Dudo mucho que Camacho vuelva los próximos meses a Santa Cruz. habrá que ver cómo esa región enfrenta la posibilidad de articular su liderazgo”, precisó.
/EUA//smr
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Un curioso incorregible
GABRIELA CANEDO -
A casi un siglo de la Ley de Imprenta
JUAN CARLOS FERREYRA PEÑARRIETA -
Xavier Albó
VICTOR CODINA S.J. -
Los populares de cuello blanco
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Bolivia ante la CIDH x 2
ARTURO YÁÑEZ CORTES - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes