Ir al contenido principal
 

Nacional Política

Advierten un momento "oscuro" y "complicado" en el ejercicio del periodismo

En el Día del Periodista se reflexiona sobre las condiciones de ejercer el periodismo.
10 de Mayo, 2019
Compartir en:
Cada día se enfrentan a diferencias circunstancias en su labor. Foto: ANF

La Paz, 10 de mayo (ANF). - El Día del Periodista se ha convertido en una jornada para reivindicar los derechos laborales y sociales de los trabajadores de la información, y de la libertad de expresión como un pilar fundamental de su labor, que actualmente atraviesan por un momento \"complicado\" y \"oscuro\", por las condiciones económicas y las presiones gubernamentales, reflexionan los periodistas Erwin Valda y Pavel Alarcón.

Valda es un periodista de larga data en la ciudad de Potosí, la pasada semana tuvo que alejarse de radio Imperial donde tenía su programa hace tres años, su posición de periodista que ejerce su libertad de expresión afecto los intereses del propietario, razón suficiente para pedirle que deje el medio de comunicación.

\"La situación del periodismo es bastante complicada en nuestro país debido a los factores en torno a la asfixia económica\", precisa Valda, un problema que también es advertido por la Asociación Nacional de la Prensa.

Los periodistas que desarrollan sus labores en condiciones \"complejas\", además tienen que enfrentar los ataques del Gobierno central y de los diferentes niveles subnacionales, deben enfrentar a la Policía en las movilizaciones durante las coberturas, los hechos de corrupción y, por si fuera poco, estar frente al dilema y pelea entre \"si difundo o no difundo\" las noticias.

Valda plantea una problemática latente: la autocensura, recientemente, el periodista Juan Pablo Guzmán, en un mensaje hacía referencia al tema, al informar que se alejaba de la conducción del programa Hora 23 de Bolivisión.

\"En el presente, existe la ingenua y absurda idea de que se hace un favor al oficialismo evitando tocar ciertos temas o ignorándolos (que es lo mismo)\", escribió en su Facebook hace un par de días.

Pero, además, sostuvo que no hay nada que \"aterrorice más a muchos medios que la queja de alguna autoridad o un oficialista por haber sido incomodado en una entrevista. Estas fuentes se han mal acostumbrado, con la venia de los medios dóciles a que no se las cuestione y que se las deje hablar\", lamentó.

Alarcó es un periodista que ha trabajado en diferentes medios de comunicación y su trayectoria le anima a decir que el \"periodismo en Bolivia está pasando por un tiempo muy oscuro\", por el hostigamiento del Gobierno a los medios de comunicación a través de la presión por la publicidad.

“Al haber coacción de parte del Gobierno para determinar lo que se debe o no informar. No existe libertad de expresión” afirmó refiriéndose a los problemas que enfrentan los periodistas por la autocensura.

Erwin Valda cree que la situación puede recrudecerse por los riesgos que ya existen en el ejercicio periodístico, vinculados a acallar las voces críticas, la censura a los medios de comunicación y a los periodistas”, con la consecuencia de vulneración de la libertad de expresión.

“Mañana va a ser mucho más complicado porque vamos a estar verdaderamente arrinconados por el gobierno porque ahora estamos dejándonos llevar por esta presión”, comenta.

/NVG/

Etiquetas

    Periodismo
@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3