Politica
28 de octubre de 2022 17:36Advierten que el cerco a Santa Cruz es ilegal y vulnera derechos constitucionales
Los campesinos afines al MAS cercaron Santa Cruz en varios puntos carreteros y otros sectores se organizan para reforzar esa medida porque consideran que es política y propiciada por las “logias cruceñas” que buscan un segundo “golpe”.


La Paz, 28 de octubre de 2022 (ANF). – El cerco al departamento de Santa Cruz propiciado por grupos afines al Movimiento al Socialismo (MAS) es ilegal porque ninguna norma nacional o internacional avala esa medida extrema de protesta, además que vulnera los derechos constitucionales de acceso a la alimentación y a los servicios básicos, según un abogado constitucionalista y un diputado de Comunidad Ciudadana (CC).
“Obviamente que es ilegal, en ningún lado de la norma ni en tratados internacionales le dicen o le dan la palabra para que usted cerque y deje de ingresar alimentos (a una región). No existe un tratado semejante, hasta en conflictos bélicos se deja pasar alimentos y atención médica, inclusive se señalan treguas”, declaró el abogado Williams Bascopé a la ANF.
El constitucionalista aclaró que en un Estado de derecho están garantizadas las protestas, la libertad de expresión y de pensamiento, pero cuando esa situación pasa a una forma deliberada, tendenciosa y amenazante para no dejar ingresar alimentos a una región pasa a ser un delito de lesa humanidad.
Añadió que las acciones de cercar de los “grupos del MAS” van en contra de la Carta Magna, contra la Declaración Universal de Derechos Humanos y la Convención Americana de Derechos Humanos que indican que todo ser humano tiene el derecho a la vivienda, la alimentación, el agua y a la libertad de expresión.
/DPC/NVG/
Si desea acceder a la información completa de esta nota puede suscribirse al servicio de ANF
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
¿Qué valores sociales están adquiriendo las nuevas generaciones?
VÍCTOR HUGO PAREDES SOTO -
La visita in loco de la CIDH al plurinacional
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
La cárcel de Camacho y el aire
GONZALO MENDIETA -
Graciela Rodó Boulanger, ceramista
LUPE CAJÍAS -
La paz perpetua
GABRIELA CANEDO - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes