La Paz, 10 de mayo (ANF).- Los abogados extranjeros que asesoran a Chile para defenderse de la demanda boliviana ante La Haya expresaron el año pasado que ese país no debería pedir que la Corte Internacional de Justicia se declare incompetente debido a que los argumentos bolivianos eran “solidos”. Sin embargo, el gobierno chileno desoyó esa sugerencia y optó por presentar la objeción, cuyos alegatos orales concluyeron el viernes.
Al terminar una reunión realizada el 19 de mayo de 2014 en París entre el canciller chileno Heraldo Muñoz y los abogados Piere-Marie Dupuy (francés), Samuel Wordsworth (inglés), Ben Juratowitch (australiano), Daniel Bethlehem (inglés), Mónica Pinto (argentina) y Harold Koh (estadounidense), éstos le dijeron que Chile podría perder si pedía la incompetencia, y que era mejor plantear esa posibilidad al analizar el tema de fondo (es decir la demanda boliviana propiamente tal).
El hecho ha sido recordado por el programa El Pueblo es Noticia, emitido el domingo por el canal estatal boliviano, que difundió un análisis que el analista y periodista chileno Tomás Mosciatti hizo para la radio Bío Bío de ese país en mayo del año pasado.
“Este equipo (de abogados extranjeros) le dijo (al gobierno chileno) que presentar la excepción de incompetencia, es decir alegar de inmediato la incompetencia, terminar el juicio de inmediato, era complejo, porque se podría perder, porque lo más probable es que los jueces de la Corte Internacional de Justicia de La Haya van a querer escuchar los argumentos bolivianos. El asunto, entonces, se complica”, dijo Mosciatti en ese momento.
Agregó que “del exitismo inicial, de esa declaración en la que todo es artificial (en la demanda boliviana), se ha llegado a una cauta prudencia, e incluso a la preocupación”.
Otros medios de comunicación coincidieron entonces con la visión de Mosciatti. La Tercera, por ejemplo, dijo que los abogados internacionales sugirieron que no se presente la objeción sino que, en el momento de responder a la demanda boliviana dentro del inicio del proceso, se pidiera el pedido de incompetencia.
Una semana antes de la mencionada reunión en París, cuatro expresidentes de Chile, Patricio Aylwin, Eduardo Frei, Ricardo Lagos y Sebastián Piñera se reunieron con Michelle Bachelet y le pidieron que la decisión fuera pedir la impugnación. Con ese criterio el canciller Muñoz viajó a reunirse con los abogados extranjeros, quienes le dijeron que no era la estrategia adecuada.
Sin embargo, pese al criterio de los asesores internacionales, al final el gobierno chileno presentó la objeción.
Tras los alegatos realizados la semana pasada en La Haya, la Corte se tomará varios meses, quizás hasta diciembre próximo, para tomar la decisión de si acepta o no el pedido chileno de declararse incompetente. Si decide que no, la demanda boliviana empezaría a ser analizada.
/RPU/