
La Paz, 3 Ene. (ANF).- A un año de haberse realizado la posesión de los jueces y magistrados elegidos por voto popular, tanto autoridades políticas del oficialismo como de la oposición coinciden en que no ha habido cambios sustanciales en la justicia, pese al nuevo procedimiento de designación de las máximas autoridades de la justicia en el país.
El 3 de enero del 2012 se llevó adelante en la ciudad de Sucre la posesión de las nuevas autoridades del Tribunal Constitucional Plurinacional, del Tribunal Agroambiental, el Tribunal Supremo de Justicia y del Consejo de la Magistratura, en un acto encabezado por el presidente Evo Morales.
Inicialmente, el vicepresidente Álvaro García Linera reconoció la semana pasada el poco avance que se ha tenido en la solución del principal cáncer en esta institución: la retardación de justicia.
“No basta cambiar la condición de clase de las autoridades para tener una transformación de la justicia, porque el litigante sigue yendo a la Corte de Distrito a que lo extorsione un fiscal, a que su abogado le esquilme todos los ahorros que tiene y el juicio sigue dilatándose dos, tres, cuatro, cinco años. El ciudadano no ha vivido ningún tipo de cambio hasta ahorita”, dijo García Linera, en una entrevista en el programa “El Hombre Invisible” de radio Fides.
Una petición del Gobierno a la nueva justicia, dijo la autoridad, fue la resolución de casos en un plazo de seis meses a un año, lo cual a la fecha no ha sido cumplido. “Mientras no pase eso, la justicia es una frustración, es un lugar donde aún pervive el viejo Estado, donde se han atrincherado todas las mañas, donde se han refugiado todas las mañas del viejo procedimiento”, expresó.
Al respecto, el diputado Fabián Yaksic (MSM), quien escribió un libro referido al tema titulado: “Interpelación Silenciosa del Voto Blanco y Nulo”, indicó que no se ha visto “ni una sola señal de cambio sustancial de los magistrados”.
“Lo único que nos enteramos todos los días son sus peleas internas y lógicamente comportamientos dudosos que le están quitando absolutamente legitimidad ya de la poca que tenían en la elección y la credibilidad”, sostuvo, sobre los casos de agresión entre los magistrados del Tribunal Agroambiental Deysi Villagómez y Juan Ricardo Soto.
La diputada Norma Piérola (CN), por su lado, dijo que las nuevas autoridades judiciales permitieron al Movimiento Al Socialismo (MAS) copar estas instancias para hacer una persecución política a miembros de la oposición.
“Para nosotros fue la consolidación de la cooptación del Órgano Judicial a favor del Movimiento Al Socialismo y del Órgano Ejecutivo. Ya es un año de esta elección dolosa, donde el Gobierno lo que hizo es asegurarse que sólo sus masistas vayan a una elección”, manifestó.
La designación de las nuevas autoridades judiciales vino acompañada de una ingente cantidad de críticas de parte de la oposición sobre la legitimidad de las mismas, luego de que en las urnas hayan ganado el voto nulo y blanco.
Pese a estas observaciones y críticas, uno de los cambios que sintió la población tras la posesión de estas autoridades fue la eliminación todo pago por concepto de timbres, formularios de notificación y papeletas de apelación en todo tipo y clase de proceso, con lo que se dio inicio a la gratuidad de la justicia.
///rhc///Jlc///