
Politica
27 de marzo de 2023 22:08"Evistas" y "arcistas" se unen y aprueban convocatoria y reglamento para elecciones judiciales


La Paz, 27 de marzo 2023 (ANF).- La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) aprobó la noche de este lunes por mayoría de legisladores del Movimiento Al Socialismo (MAS), la convocatoria y reglamento para la preselección de candidatas y candidatos que participarán en las elecciones judiciales.
Los dos bloques “evistas” y “arcistas” del partido azul unieron fuerzas para dar luz verde a la norma. La oposición denunció que no hubo consenso y denunciaron que los masistas usaron su rodillo parlamentario.
“Queda aprobada la resolución, el reglamento y la convocatoria que fue presentada por la comisión, por lo que las propuestas alternativas no serán consideradas. Se instruye la publicación de la convocatoria, previamente ajustada y compatibilizada. Al haber agotado el orden del día, damos por concluida la sesión”, afirmó el presidente nato de la ALP, David Choquehuanca.
El diputado de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Alarcón, cuestionó la aprobación de la convocatoria para las elecciones judiciales y acusó al MAS de pretender “consumar una tercera estafa”.
“El acto más importante para la democracia boliviana, unas elecciones judiciales que nos den una justicia independiente, el día de hoy el MAS ha demostrado que quiere consumar una tercera estafa al pueblo de Bolivia”, indicó.
El legislador señaló que Choquehuanca cortó la sesión de forma “abusiva” y “arbitraria” e incluso, señaló que el MAS no tenía las más mínima intención de llegar a consensos con base a la norma.
“El presidente de la ALP, el vicepresidente (Choquehuanca) ha cortado de manera intempestiva, abusiva, arbitraria, porque no ha tenido la mínima intención de llegar a consensos. Inclusive, él ha pedido que se den redacciones alternativas, hemos presentado en esta misma sesión, dos temas centrales para llegar a garantizar una buena elección. Y lo que ha hecho es cortar el debate, pasar a votación y usar el rodillo del MAS”, remarcó.
Alarcón señaló que los próximos jueces que serán elegidos serán “como la ABC, para tapar la corrupción”.
“El MAS es tan tramposo, tan cínico con el país porque su propio reglamento se va a convertir un papel al aire porque ni siquiera eso van a cumplir”, cuestionó a tiempo de señalar, que el partido azul sigue redactando el reglamento.
/ANF/
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Los cien años de Henry Kissinger
GONZALO MENDIETA -
Dolor
PEDRO GARECA PERALES -
Filemón Escóbar: de la revolución al Pachakuti
GABRIELA CANEDO -
Hay que liberar al órgano judicial
ANTONIO ERNESTO MOLINA MITRU -
El fracaso del “proceso de cambio” en Bolivia
SEBASTIAN CRESPO POSTIGO - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes