Mundo
18 de marzo de 2023 19:00Suben a 12 los muertos por el terremoto en Ecuador, Gobierno activa ayuda a damnificados
El mandatario afirmó que las diferentes entidades del Ejecutivo activarán mecanismos de atención a las personas damnificadas.


La Paz, 18 de marzo de 2023 (ANF). - El presidente de Ecuador,
Guillermo Lasso reportó que 12 personas perdieron la vida en la frontera con
Perú, tras el sismo de magnitud 6,7 en la escala abierta de Richter, que se registró
en la provincia Guayas. Se activaron los mecanismos de ayuda para los damnificados.
“Hasta el momento, el reporte que tenemos es de 12 fallecidos, de los cuales 11 son de la provincia de El Oro y uno en la provincia en Azuay. Existen algunas personas heridas que están siendo atendidas en hospitales”, infirmó el mandatario.
Este sábado se registró el sismo a las 12:12 hora local, aproximadamente, el epicentro fue en el municipio de Balao, a unos 140 kilómetros del puerto de Guayaquil y a una profundidad de 44 kilómetros.
Además, se registraron daños materiales de consideración en tres unidades educativas y dos viviendas destruidas. Ante esa situación, se decidió instalar el Comité de Operaciones de Emergencia Nacional en Guayaquil para la cuantificación de daños y necesidades de las regiones afectadas.
El mandatario afirmó que las diferentes entidades del Ejecutivo activarán mecanismos de atención a las personas damnificadas, la reconstrucción de viviendas y la entrega de kits de medicamentos.
“Hemos tomado la decisión de que todos los ministerios se activen. En el caso del Ministerio de Vivienda la atención para la reconstrucción de casas que hayan sido afectadas por el temblor. El Ministerio de Bienestar está activado para proveer kits de primero auxilios y las atenciones que requieran familias afectadas”, agregó en conferencia de prensa.
De acuerdo con el reporte oficial, los aeropuertos de Guayaquil y Cuenca se encuentran operando sin novedades. El sector hidrocarburos no registra ningún inconveniente, por el momento y las direcciones distritales de Educación se encuentran activadas para realizar las evaluaciones correspondientes.
/EUA//smr
Noticias relacionadas:
-
Entre 93.000 y 450.000 manifestantes en la décima huelga general contra la reforma de las pensiones en París
-
Trump promete "resolver en 24 horas" la guerra en Ucrania si es reelegido presidente de EEUU
-
La ONU acusa a El Salvador de violar los Derechos Humanos por el estado de excepción contra las pandillas
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
¿Qué valores sociales están adquiriendo las nuevas generaciones?
VÍCTOR HUGO PAREDES SOTO -
La visita in loco de la CIDH al plurinacional
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
La cárcel de Camacho y el aire
GONZALO MENDIETA -
Graciela Rodó Boulanger, ceramista
LUPE CAJÍAS -
La paz perpetua
GABRIELA CANEDO - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes