Mundo
8 de febrero de 2022 19:04Pueblos indígenas de Ecuador podrán decidir sobre sus territorios en la Amazonía y rechazar el extractivismo
“La Corte Constitucional del Ecuador protege y desarrolla el derecho de los pueblos y nacionalidades a decir NO a los proyectos extractivos. Frenó los planes extractivistas de Guillermo Lasso de duplicar la explotación petrolera y minera”, detalla la ONG ambiental Amazon Frontlines.


La Paz, 8 de febrero (ANF).- Los pueblos indígenas de Ecuador obtuvieron un histórico triunfo. La Corte Constitucional de ese país respaldó su derecho a decidir sobre sus territorios en la Amazonía.
Esta resolución se obtuvo en el marco del conocido caso de Sinangoe, por la demanda contra una empresa estatal que sin ninguna consulta previa a los pueblos del sector logró decenas de concesiones mineras.
“La Corte Constitucional del Ecuador protege y desarrolla el derecho de los pueblos y nacionalidades a decir NO a los proyectos extractivos. Frenó los planes extractivistas de Guillermo Lasso de duplicar la explotación petrolera y minera”, detalla la ONG ambiental Amazon Frontlines.
Es así que a partir de esta resolución, todas las comunidades podrán decidir, en base a sus formas de costumbres y gobernanza el futuro de sus territorios en la Amazonia. Esta resolución obliga a que el gobierno obtenga el consentimiento de las comunidades indígenas afectadas para poder iniciar nuevos proyectos o nuevas etapas extractivas en proyectos existentes.
“Este es un fallo histórico y proporciona uno de los precedentes más poderosos del mundo sobre el derecho internacionalmente reconocido de los pueblos indígenas, a tener la última palabra sobre proyectos extractivistas que afecten sus territorios”, informó la agencia El Resaltador.
Y será la misma Corte que reconocerá y garantizará por el derecho de las comunidades originarias a proteger las 9.3 millones de hectáreas que abarcan sus territorios amazónicos.
“Esta Corte ratifica las sentencias dictadas por el juez de la Unidad Judicial Multicompetente con sede en el cantón Gonzalo Pizarro de la provincia de Sucumbíos y la Sala Única de la Corte Provincial de Justicia de Sucumbíos”, detalla la sentencia en la demanda interpuesta por la nacionalidad indígena Sinangoe y Amazon Frontlines.
El 70% de la Amazonía ecuatoriana es territorio indígena, y a nivel nacional, los territorios indígenas comprenden nueve millones de hectáreas, mayoritariamente, y gracias a la gobernanza indígena, el estado ecológico y de biodiversidad de estos territorios se considera óptimo, pese a las diversas presiones que enfrentan, entre ellas la imposición unilateral por parte de diversos gobiernos de turno de proyectos de índole extractivo.
“Lo anterior pone de manifiesto que el cumplimiento de las obligaciones constitucionales y convencionales del Estado relativas a la protección de la naturaleza es y será posible gracias a los conocimientos y prácticas tradicionales y a los esfuerzos de defensa, protección y conservación de los pueblos indígenas como custodios de sus tierras”, establece la ONG.
//ANF
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Informe de calificadoras de riesgo y efectos en la economía
GERMÁN MOLINA DIAZ -
¿Qué valores sociales están adquiriendo las nuevas generaciones?
VÍCTOR HUGO PAREDES SOTO -
La visita in loco de la CIDH al plurinacional
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
La cárcel de Camacho y el aire
GONZALO MENDIETA -
Graciela Rodó Boulanger, ceramista
LUPE CAJÍAS - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes