
Mundo
28 de marzo de 2023 13:08Pedro Castillo agradece desde prisión a López Obrador por su apoyo "desde el primer día"
El exmandatario peruano también agradeció la ayuda brindada a su esposa e hijos, a quienes se les otorgó asilo en Lima en diciembre.


MADRID, 28 de Marzo de 2023 (EUROPA PRESS) .- El expresidente de Perú Pedro Castillo ha enviado una carta al mandatario de México, Andrés Manuel López Obrador, en la que ha agradecido su apoyo "desde el primer día", cuando fue detenido tras anunciar la disolución del Congreso y la instauración de un gobierno de excepción.
"Desde esta celda en la que solo puedo resistir con anhelo de la libertad pronta de mi pueblo, lo saludo con toda la fuerza y esperanza para agradecerle a usted y a todo el pueblo mexicano por todo el respaldo a las luchas justas del Perú y el apoyo permanente a mi familia", se lee en el escrito.
Castillo ha señalado que su "libertad es secundaria": "La verdadera libertad que se debe apoyar, querido hermano presidente, es la de nuestro pueblo, hoy reprimido y con decenas de compatriotas muertos a balazos", ha manifestado.
Además, también ha agradecido la ayuda brindada a su esposa e hijos, a quienes se les otorgó asilo en Lima en diciembre; y le ha comunicado que el abogado argentino Guido Croxatto será el encargado de su defensa.
"Permítame que la estrategia internacional de mi defensa va a estar liderada por el abogado argentino Guido Croxatto. Le he encomendado esta especial tarea, que él lleve adelante con especial compromiso, no es la primera vez que abogados argentinos se comprometen con este pueblo", reza la misiva.
López Obrador, que ha compartido la carta a través de sus redes sociales, ha explicado que se ha reunido con Guido Croxatto, abogado de Castillo, "el presidente que fue destituido de manera ilegal y está injustamente en prisión padeciendo por el clasismo y el racismo que impera, tristemente, en Perú".
Castillo se encuentra actualmente cumpliendo 36 meses de prisión preventiva, en el marco de las investigaciones por el presunto delito de rebelión y por varios supuestos delitos de corrupción.
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Dolor
PEDRO GARECA PERALES -
Filemón Escóbar: de la revolución al Pachakuti
GABRIELA CANEDO -
Hay que liberar al órgano judicial
ANTONIO ERNESTO MOLINA MITRU -
El fracaso del “proceso de cambio” en Bolivia
SEBASTIAN CRESPO POSTIGO -
Narrativa sobre la industrialización del Estado boliviano
GERMÁN MOLINA DIAZ - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes