Ir al contenido principal
 

Mundo

Médicos: “Enfermarse en Venezuela es sinónimo de muerte”

Médicos pidieron al presidente Nicolás Maduro aceptar la ayuda humanitaria internacional para superar la crisis que enfrenta Venezuela por falta de medicamentos.
8 de Junio, 2016
Compartir en:
Farmacia vacía en Caracas.
La Paz, 8 de junio (ANF).- Un grupo de médicos venezolanos se presentó en Caracas ante la Asamblea Nacional y expresó que enfermarse en ese país se convirtió en sinónimo de muerte, porque faltan medicamentos esenciales para enfrentar enfermedades.

“Enfermarse en nuestro país es sinónimo de muerte porque no tenemos cómo ayudar”, lamentó Cristian Pino, médico y directivo del Instituto Autónomo del Hospital Universitario de Los Andes, estado de Mérida, quien además pidió al presidente Nicolás Maduro aceptar la ayuda humanitaria de otros países para que puedan mandar medicamentos a Venezuela.

“Hablarles de la dura situación en materia de salud es fácil para mí porque la vivo día a día (...), los insumos escasean, los equipos médicos están dañados, la infraestructura sufre un deterioro progresivo, una tarea que debería ser cotidiana se ha vuelto titánica e imposible”, agregó el profesional.

Según una publicación de panorama.com.ve, el Parlamento aprobó el pasado 26 de mayo una comisión especial destinada a evaluar el estado de salud de los médicos huelguistas de Mérida, quienes se encuentran en protesta por la falta de medicamentos e insumos.

Frente a esa crisis, los médicos que se presentaron ante la Asamblea pidieron a Maduro poner a un lado, “aunque sea por esta vez, las diferencias políticas”, para trabajar juntos en beneficio de las personas enfermas en Venezuela.

“En toda Venezuela se vive una crisis hospitalaria, una coyuntura de cambios que de manera excepcional y generalizada amenaza la vida humana y la salud de nuestro pueblo”, insistió Pino.

De acuerdo a una nota informativa de Infobae, este grupo de médicos se sumó a la solicitud de Lilian Tintori, esposa del opositor encarcelado Leopoldo López, quien impulsa la campaña “Rescate Venezuela” para recolectar medicinas y alimentos.

La Asamblea Nacional de Venezolana declaró en enero pasado una “crisis humanitaria de salud”.

/ELCA/

Etiquetas