
Mundo
25 de mayo de 2023 18:27El Pleno del Congreso de Perú declara "persona non grata" a López Obrador
La moción indica que el presidente mexicano es declarado 'persona non grata' por su "constante y reiterada injerencia" en los asuntos internos de Perú.


MADRID, 25 de Mayo de 2023 (EUROPA PRESS) .- El Pleno del Congreso de Perú ha dado 'luz verde' este jueves a la resolución adoptada este semana por la Comisión de Exteriores del Parlamento para declarar como 'persona non grata' al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, por sus críticas a su homóloga peruana, Dina Boluarte.
Así pues, con 65 votos a favor, otros 40 en contra y dos abstenciones, el Parlamento peruano ha aprobado la propuesta presentada por la parlamentaria Patricia Chirinos, de Avanza País, y que en martes ya recibió el visto bueno por parte de la mencionada comisión.
La moción indica que López Obrador es declarado 'persona non grata' por su "constante y reiterada injerencia" en los asuntos internos de Perú, hechos que "vulneran" la soberanía nacional del país andino, recoge la emisora peruana RPP.
Asimismo, el Parlamento considera que el presidente mexicano se niega a "reconocer el derecho del Estado peruano a ejercer la Presidencia pro témpore de la Alianza del Pacífico", razón por la que instan al Ejecutivo peruano a demandar a López Obrador ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.
López Obrador ha denunciado en repetidas ocasiones la detención del expresidente peruano Pedro Castillo, destituido y arrestado en diciembre tras un intento fallido de arrogarse más poder. Además, el mexicano ha tildado a Boluarte de "usurpadora" y ha cuestionado la legitimidad de su mandato.
Tras conocer la decisión de la Comisión de Relaciones Exteriores a mediados de esta semana, López Obrador reconoció incluso sentir "orgullo", si bien instó a las autoridades peruanas a centrar sus esfuerzos en convocar elecciones "para que el pueblo decida".
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Los cien años de Henry Kissinger
GONZALO MENDIETA -
Dolor
PEDRO GARECA PERALES -
Filemón Escóbar: de la revolución al Pachakuti
GABRIELA CANEDO -
Hay que liberar al órgano judicial
ANTONIO ERNESTO MOLINA MITRU -
El fracaso del “proceso de cambio” en Bolivia
SEBASTIAN CRESPO POSTIGO - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes