Mundo
21 de enero de 2022 17:41"Diplomacia verde", el acuerdo entre países que busca consolidar un desarrollo más sostenible con energías renovables
El fin de este acuerdo es que los países socios y miembros de la Unión Europea generen un trabajo para la aplicación de nuevas energías renovables y un desarrollo más sostenible, utilizando políticas comerciales y todos los canales diplomáticos posibles, tanto bilaterales como multilaterales


La Paz, 21 de enero (ANF).- Pese a las restricciones y paralización de actividades industriales, de transporte y energía en gran parte del mundo durante la primera ola de la pandemia de Covid-19, el calentamiento global no ha parado y los daños ambientales persisten en el planeta. En esa línea, se va haciendo más fuete la teoría del manejo de una “diplomacia verde” para promover un desarrollo más sostenible.
Hace unos días se publicó una propuesta de la organización Solar Power Europe, en donde se propone consolidar el desarrollo de la denominada “Diplomacia del Acuerdo Verde”, que básicamente se centra en generar un acuerdo con los países socios de la región, profundizar en los mercados emergentes, disminuir sus emisiones, crear políticas comerciales, consolidar un desarrollo más sostenible con el potenciamiento de energía renovable para acelerar la transición energética.
Este planteamiento ya se lo maneja desde hace unos años y se reafirmó en junio de 2021, con la aprobación de la Ley Climática y la publicación del llamado plan “Fit for 55” en julio, cuando la Unión Europea establece los mecanismos legales para poner en marcha un “Pacto verde europeo”.
Y pese a que hay intenciones similares en Estados Unidos y Asia, la Unión Europea buscar ser la “primera región climáticamente neutra del planeta para 2050”, de acuerdo al portal científico Ágora.
El fin de este acuerdo es que los países socios y miembros de la Unión Europea generen un trabajo para la aplicación de nuevas energías renovables y un desarrollo más sostenible, utilizando políticas comerciales y todos los canales diplomáticos posibles, tanto bilaterales como multilaterales.
En este sentido, Solar Power Europe detalló que una diplomacia de un pacto verde debe enfocarse en tres áreas:
1. Asociaciones en energías renovables con países y regiones socios clave.
2. Acceso a la financiación a través de la eliminación de riesgos y el apoyo financiero a los proyectos de energía renovable.
3. Los acuerdos e instrumentos internacionales de comercio e inversión deben utilizarse para promover los objetivos de la diplomacia del Pacto Verde y el Acuerdo de París.
En el caso de la región, ya en el 2017 Ecuador también encaminó el debate sobre un pacto con enfoque verde. Fue un gran congreso donde se construyó una “Agenda de Política Exterior 2017-2021”, con el tema central de la “Diplomacia Verde”.
Las líneas de trabajo del gobierno de entonces se basaron en la participación activa y el liderazgo en el cumplimiento de las obligaciones de los convenios internacionales, como la degradación de tierras, biodiversidad y cambio climático.
//ANF
Noticias relacionadas:
-
Maduro obliga cada vez más a su pueblo a pagar la gasolina a precios internacionales
-
Unicef asegura que hay situación de riesgo desesperante de 7,5 millones de niños en Ucrania
-
Elecciones en Francia: Emmanuel Macron y Marine Le Pen van a una segunda vuelta
Opinión
-
¿FABRICAR UN GOLPE PARA ENCUBRIR UN FRAUDE?
Editorial ANF -
Las limitaciones de lo “indígena” y lo “mestizo”
GUIDO ALEJO -
De la anomia galopante del Plurinacional
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
De saunas gay y aberraciones judiciales y policiales
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ -
Un nuevo “Juicio de la mentira”
ERICK R. TORRICO VILLANUEVA -
¿Paladines o verdugos del Estado?
FRANCESCO ZARATTI - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia