
La Paz
4 de agosto de 2022 13:04Quispe descalifica a Copa por no asistir a la reunión de alcaldes de La Paz para hablar del Censo
La autoridad departamental resaltó que la alcaldesa siempre es invitada, pero no asiste. En toda su gestión, sólo aceptó en una oportunidad reunirse con el gobernador


La Paz, 4 de agosto de 2022 (ANF).- El gobernador de La Paz, Santos Quispe, descalificó a la alcadesa de El Alto, Eva Copa, por no asistir a la reunión sobre el Censo para el Desarrollo Integral que convocó a todos los alcaldes del departamento; dijo que la burgomaestra prefiere ir de turista a conocer a otros países en lugar de realizar obras para los alteños.
“Sí, la hemos invitado para que asista para que de una vez aquí hablemos de las indiferencias que tiene, pero hemos visto que la hermana Eva Copa no asiste a ninguna reunión. Sólo es de boca libre, sólo habla de que no le invitan a ninguna reunión (…). Más prefiere ir de turista o excursionista para conocer otros países en vez de que esté preocupándose con las obras de la ciudad de El Alto”, sostuvo el gobernador; sin embargo, no dijo nada del alcalde de La Paz, Iván Arias, que también estaba ausente.
La autoridad departamental resaltó que la alcaldesa siempre es invitada, pero no asiste. En toda su gestión, sólo aceptó en una oportunidad reunirse con el gobernador.
El 25 de julio del 2021 ambas autoridades se descalificaron en la Universidad Pública de El Alto durante un acto oficial que inauguraba un punto de vacunación contra la Covid-19.
Sobre la posibilidad de que las autoridades ediles decidan pedir el Censo de Población y Vivienda para el 2023, Quispe dijo que respetará el pedido de la mayoría de los burgomaestres y transmitirá esa decisión al presidente del Estado, Luis Arce.
“Hoy vamos a hablar con todos los alcaldes, queremos escucharlos a todos. Podemos mandar esa opinión, ¿no? que queremos cambiar al 2023, pero quiero escucharles a los 87 alcaldes que están el día de hoy y ellos van a dar su opinión, si podemos cambiar al 2023 para dar a conocer al gobierno central una carta firmado con todos los alcaldes”, aseguró el gobernador de La Paz ante la consulta de los medios.
//FPF//
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
La cumbre de los países deshechos
LUPE CAJÍAS -
Envilecimiento jurídico-político y ciudadanía activa
GONZALO ROJAS ORTUSTE -
Un mundo de esferas de influencia
WINSTON ESTREMADOIRO -
Un curioso incorregible
GABRIELA CANEDO -
A casi un siglo de la Ley de Imprenta
JUAN CARLOS FERREYRA PEÑARRIETA - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes