La Paz
14 de marzo de 2023 15:55Jefe de Jallalla La Paz: Está en marcha la coordinadora para la revocatoria de Quispe
Un sector que apoya al gobernador paceño advirtió que defenderá la gestión de Santos Quispe y no permitirán que un asambleísta, “que busca sus intereses personales”, impulse un revocatorio de mandato.

La Paz, 14 de marzo del 2023 (ANF). – El asambleísta y jefe de la agrupación política “Jallalla La Paz” Leopoldo Chui afirmó este martes que está en marcha una coordinadora para impulsar la revocatoria de mandato del gobernador paceño, Santos Quispe, porque es inoperante e inútil.
“Ahora, hemos planteado nosotros que Santos Quispe se someta a un referéndum donde el ciudadano va plantear si le da una calificación de aprobación o se va a su casa. Nosotros creemos que Santos Quispe es un inoperante, inútil para el departamento de La Paz. La sociedad ahora, con esta resolución, vamos a plantear la creación, ya está en marcha, de la coordinadora departamental para la revocatoria de Santos Quispe”, declaró Chui a la ANF.
El asambleísta de Jallalla La Paz subrayó que las redes sociales son de alguna manera un medidor de popularidad y por ese medio que la gente debe pronunciarse en rechazo a la gestión de Quispe; además, entre los planteamientos para un revocatorio está la realización de un referéndum para medir su popularidad.
En criterio del asambleísta de Jallalla La Paz, Quispe tiene la menor ejecución presupuestaria a diferencia de otras gobernaciones del país, aunque no acompañó con datos esa afirmación.
“Esta convocatoria es extensa, todos los bloques que han participado en las elecciones a nivel departamental, organizaciones sociales y políticas, académicas y todos vamos a activar el tema constitucional del referéndum; es un poco difícil lo hemos evaluado, pero no es imposible”, señaló Chui.
Un revocatorio se puede dar a la mitad de un mandato
Según el jurista William Herrera, la Constitución boliviana establece que toda persona que ejerza un cargo electo podrá ser revocada por una sola vez en cada mandato constitucional. Este procedimiento podrá solicitarse cuando haya transcurrido al menos la mitad del periodo del mandato y se prohíbe durante el último año de la gestión en el cargo.
El referendo revocatorio procederá por iniciativa ciudadana, a solicitud de al menos el quince por ciento de votantes del padrón electoral de la circunscripción que eligió a la servidora o al servidor público. Sin embargo, producida la revocatoria de mandato el afectado cesará inmediatamente en el cargo, y se activará su suplencia conforme a ley.
Defenderán gestión de Quispe
Ante el anuncio de un revocatorio, representantes de la Central General de Trabajadores del Departamento de La Paz advirtieron que no permitirán un revocatorio para el gobernador paceño porque consideran que emergió de una provincia y se sientes representados.
“Él ha sido elegido democráticamente por el voto del pueblo, no depende de un asambleísta, esos asambleístas tienen que trabajar, tienen que hacer proyectos, ellos no representan a las organizaciones sociales. (…) Nosotros no vamos a permitir (un revocatorio) porque el compañero Santos es un hombre alteño, es migrante de una provincia”, señaló.
El máximo dirigente de ese sector, Felipe Quispe Laura, lamentó que el asambleísta Chui busque sus intereses personales antes que la unidad del departamento. Añadió que no es momento de buscar la división en el departamento, sino la unidad.
/DPC/
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
¿Qué valores sociales están adquiriendo las nuevas generaciones?
VÍCTOR HUGO PAREDES SOTO -
La visita in loco de la CIDH al plurinacional
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
La cárcel de Camacho y el aire
GONZALO MENDIETA -
Graciela Rodó Boulanger, ceramista
LUPE CAJÍAS -
La paz perpetua
GABRIELA CANEDO - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes