La Paz
14 de mayo de 2022 18:19Foro paceño exige precenso para julio y que la población defina a qué municipio pertenecer
Arias recalcó que La Paz no permitirá una “cartografía antigua”, como la que se usó del 2012 y que era del 2001.


La Paz, 14 de mayo (ANF).- Con un pronunciamiento de ocho puntos concluyó el Foro Censo por La Paz que se realizó este sábado en el Coliseo del Colegio Don Bosco, con la exigencia de realizar con urgencia y de manera coordina el precenso después de las fiestas julias y con nueva cartografía. Este precenso, explicó el alcalde Iván Arias, permitirá saber a dónde quieren pertenecer las personas de las áreas que limitan con otros municipios.
“Solicitamos al Instituto Nacional de Estadística (INE) la realización conjunta y coordinada del precenso, que quiere decir, en estas zonas donde tenemos gente que quiere ser censada, deberíamos hacer un pre-censo para que la gente diga: no, yo no soy de Palca, yo soy paceño. ¿Estamos de acuerdo?”, consultó Arias a los asistentes.
Arias recalcó que La Paz no permitirá una “cartografía antigua”, como la que se usó del 2012 y que era del 2001, dado que el resultado del proceso le privó a La Paz un ingreso anual de 50 millones de boliviano, pues 226 manzanos censales fueron entregados a municipios aledaños.
“El 2012, con esa cartografía equivocada, no consensuada, en el que el INE no quiso ponerse de acuerdo con el Gobierno Municipal el año 2012, hemos perdido 123 mil habitantes, eso significa recursos; cada año hemos perdido 50 millones de bolivianos, esas manzanas censales (226) se han ido a otro municipio, pero nosotros como municipio con la plata hemos seguido atendiendo a esos barrios”, indicó.
Por eso, después de su presentación conjunta con la secretaria municipal de Planificación, María del Carmen Rocabado, el mensaje fue repetitivo: si no se actualiza la cartografía se estima que La Paz perderá 300 mil habitantes. Por eso, urge realizar el precenso y para este fin, informó Rocabado, ya se hizo una solicitud al INE y existe aceptación para hacerlo.
Antes de cerrar el Foro, Arias ratificó que el próximo paso es la realización de la Asamblea de la Paceñidad y que en La Paz se debe imponer el siguiente slogan: “amo La Paz, me quedo en La Paz y me censo en La Paz”.
Pronunciamiento del foro paceño
Habiendo acudido el día sábado 14 de mayo de 2022 a la convocatoria del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz para la realización del Foro: Censo Por La Paz.
Habiendo analizado y evidenciado los efectos negativos resultantes del disminuido número de población que le correspondió al municipio de La Paz, a partir de la utilización de cartografía no actualizada del municipio durante la realización del Censo de Población y Vivienda de 2012 por parte del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Habiendo verificado que, como resultado negativo del uso de cartografía no actualizada, se ha evidenciado una gran merma de población en el municipio de La Paz en el Censo 2012, lo que ha generado una pérdida preocupante de Bs 73 millones anuales por concepto de Coparticipación Tributaria y del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH); lo que en estos ocho años ha significado un total de recursos perdidos de Bs 583 millones (2014 – 2021).
Las paceñas y paceños, ciudadanos de este municipio de La Paz, realizamos el siguiente pronunciamiento público en torno a la realización del Censo de Población y Vivienda 2022:
PRIMERO: Los paceños y paceñas apostamos a la realización del Censo como instrumento estructural de planificación, pero solo si este se basa estrictamente en un marco de Confiabilidad, Consenso y Cartografía actualizada.
SEGUNDO: Solicitamos, encarecidamente al INE, la realización conjunta y coordinada del PRE-CENSO LA PAZ 2022 lo más pronto posible.
TERCERO: Se propone un incentivo incremental del 100% al Fondo de Límites, para todas aquellas zonas censales limítrofes del municipio de La Paz que sean asignadas en el Censo a la jurisdicción territorial del municipio.
CUARTO: Como paceñas y paceños, amantes e ínclitos defensores de nuestro territorio, aprobamos por unanimidad la consigna de: “AMO LA PAZ, ME QUEDO EN LA PAZ Y ME CENSO EN LA PAZ”.
QUINTO: Convocamos a los municipios del área metropolitana a establecer un verdadero pacto, que de manera definitiva zanje los problemas estructurales y comunes que nos están separando: límites, salud, seguridad ciudadana, transporte y medioambiente, entre otros.
SEXTO: Esperamos que este pronunciamiento sea escuchado de manera honesta y decidida, pues de no serlo, exigiremos la realización inmediata de referéndums en las áreas de conflicto limítrofe y censal para determinar nuestro destino, siendo este camino la vía inmediata para parar los constantes avasallamientos a los que venimos siendo sometidos de forma sistemática y alevosa.
SÉPTIMO: Convocamos urgentemente a la “Asamblea de la Paceñidad” con la participación de todos sus miembros activos y fuerzas vivas, como parte del cronograma de trabajo hacia el Censo 2022.
OCTAVO: Pedimos al Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP) la conformación inmediata de brigadas macrodistritales que alerten y defiendan nuestros límites y territorio urbano ante la arremetida delictiva de organizaciones mafiosas que buscan apropiarse del territorio; asimismo, la conformación de un Comité Municipal de Defensa Territorial que las aglutine.
Es dado en el municipio de La Paz a los 14 días del mes de mayo de 2022.
/ANF/
Noticias relacionadas:
-
Padres de familia inician bloqueo total de la ciudad de El Alto, piden POAs de los últimos 3 años
-
Exigen auditoría por muerte de 50 animales en Bioparque Vesty Pakos; Arias niega negligencia
-
Denuncian que Gobernador de Oruro realiza obras en La Paz para acaparar población en el censo
Opinión
-
¿FABRICAR UN GOLPE PARA ENCUBRIR UN FRAUDE?
Editorial ANF -
Razones del bajo desempeño ruso en la guerra
OMAR QAMASA GUZMAN BOUTIER -
Las limitaciones de lo “indígena” y lo “mestizo”
GUIDO ALEJO -
De la anomia galopante del Plurinacional
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
De saunas gay y aberraciones judiciales y policiales
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ -
Un nuevo “Juicio de la mentira”
ERICK R. TORRICO VILLANUEVA - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia