
La Paz
5 de noviembre de 2021 14:22Fiscalía dice que según Vera, compra de 61 buses PumaKatari generó daño de Bs 26 millones
El fiscal intentó explicar la alerta migratoria en contra del exalcalde paceño, Luis Revilla


La Paz, 5 de noviembre (ANF).- El fiscal Miguel Aramayo informó que, según la denuncia de Jesús Vera contra el exalcalde Luis Revilla y cinco exfuncionarios municipales, se generó un daño económico de más de Bs 26 millones en la compra de 61 buses PumaKatari.
“Ese aspecto se está investigando, se han emitido los requerimientos correspondientes, vamos a obtener los procesos de contratación, adjudicación y recepción de los buses, esto desde la gestión 2012 hasta 2020, se han realizado varias compras de buses de repuestos, asimismo en la denuncia presentada por (Jesús) Vera hace referencia también que el daño económico sería de Bs 26,72 millones, que representa el 40% del costo total pagado sobre los buses que se han importado desde la China”, argumentó el fiscal.
De acuerdo con el informe brindado por la autoridad del Ministerio Público, también existe sobreprecio en la compra de repuestos e insumos para los buses, entre ellos en la adquisición de televisores.
Vera, en la denuncia interpuesta, detalla que el exalcalde compró televisores para los buses a un costo de Bs 6.500, “televisiones que no tienen un costo mayor a $us 100, eso es lo que hace referencia, esos aspectos también se van a investigar”, afirmó.
En pasados días, la Fiscalía de La Paz solicitó alerta migratoria contra Revilla y los cinco exfuncionarios denunciados. Consultado sobre si correspondía que a petición de Vera se haya dado curso a la alerta migratoria, el fiscal Aramayo evadió la pregunta de los periodistas y se limitó a decir que “el Ministerio Público al conocer la denuncia tiene la potestad de poder solicitar la anotación preventiva o la alerta migratoria, sin embargo, existe un proceso en curso, se los va citar en su momento procesal, estamos muniendonos de los elementos de convicción, pero el Ministerio Público tiene esa facultad”.
Ante la insistencia de la prensa sobre si se confirmó que existe riesgo de fuga de Revilla, el fiscal alegó que el Ministerio Público “va presumir que cualquier investigado puede darse a la fuga, el hecho de que no salga del país no significa que pueda trasladarse, la locomoción está planteando, puede trasladarse a cualquier parte de Bolivia, simplemente no puede salir porque tiene proceso que se está investigando”.
Sin embargo, luego Aramayo se contradijo manifestando que, si existe o no riesgos procesales, como la fuga, se determinará cuando exista una resolución de imputación. “Estamos en la etapa preliminar de investigaciones”, resaltó.
Finalmente, la autoridad indicó que se tiene información de que Revilla no está en La Paz y que solicitará a Migración para verificar si aún está en territorio boliviano.
//ZM/NVG//
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
El fracaso del “proceso de cambio” en Bolivia
SEBASTIAN CRESPO POSTIGO -
Narrativa sobre la industrialización del Estado boliviano
GERMÁN MOLINA DIAZ -
España: resultados de las Elecciones Autonómicas y Municipales
PEDRO GARECA PERALES -
De coimas y complicidades
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ -
#No al autobombo
ARTURO YÁÑEZ CORTES - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes