La Paz
25 de febrero de 2023 13:32Alcaldía anuncia que controles por restricción vehicular se ampliarán a Calacoto y Obrajes
El burgomaestre afirmó que la medida tiene como fin beneficiar a todos los conductores con la descongestión de las arterias.


La Paz, 25 de febrero de 2023 (ANF).- La restricción vehicular que se aplicará desde marzo, como parte del reordenamiento vial, incluirá a vehículos del transporte público y del sector privado, anunció este viernes el alcalde Iván Arias, pues, dijo, de restringir solo a un sector sería “discriminatorio”. Los controles se ampliarán a la zona Sur.
“No vamos hacer la diferenciación de privados y públicos, un día vamos a hacer (restricción vehicular) para privados y púbicos, no es solo para un sector, sería discriminatorio”, afirmó Arias consultado por los periodistas sobre la cobertura que tendrá la restricción vehicular que se aplicará desde marzo, en su segunda fase.
El burgomaestre afirmó que la medida tiene como fin beneficiar a todos los conductores con la descongestión de las arterias. “Lo que buscamos es que todos nos beneficiemos de las restricciones y será a partir de mes de marzo”, aseveró.
Con anterioridad, el secretario municipal de Movilidad y Seguridad Ciudadana, Enrique Villanueva, se refirió a esta segunda fase del Plan de Reordenamiento Vehicular, después de implementar desde el 1 de diciembre la primera fase, destinada a controlar los estacionamientos en vía, el uso de paradas permitidas y el colocado de señalización vial orientada a mejorar los desplazamientos de los peatones.
Villanueva precisó que la restricción vehicular abarcará al transporte privado y al público, así como el control al transporte de carga pesada. Anticipó que este control se ampliará a tres zonas de la ciudad: Calacoto, Obrajes y la zona central.
La Alcaldía de La Paz lleva adelante el reordenamiento vehicular en el centro paceño, entre las plazas San Francisco y del Estudiantes, desde diciembre 2022, con el propósito de evitar el estacionamiento irregular, el uso adecuado de las paradas de transporte público y del semáforo en rojo.
/ANF/
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
¿Qué valores sociales están adquiriendo las nuevas generaciones?
VÍCTOR HUGO PAREDES SOTO -
La visita in loco de la CIDH al plurinacional
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
La cárcel de Camacho y el aire
GONZALO MENDIETA -
Graciela Rodó Boulanger, ceramista
LUPE CAJÍAS -
La paz perpetua
GABRIELA CANEDO - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes