
Economía
9 de noviembre de 2021 10:50Presidente del SIN: Los TikTokqueros e influencers con fines comerciales deben emitir facturas
Mario Cazón señaló que aquellas personas que hacen Tik Tok por entretenimiento o por imagen no es necesario que se registren en el sistema tributario.


La Paz, 9 de noviembre (ANF).- El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales, Mario Cazón, informó que aquellas personas que hacen Tik Tok y usan ser influencers con fines comerciales, es decir, prestan sus servicios a empresas para hacer publicidad tienen que registrarse en el SIN para que emitan facturas.
El servidor público del SIN precisó que los ciudadanos que realizan Tik Tok por entretenimiento no tienen la obligación de inscribirse en el sistema tributario, sin embargo, hay otras personas que prestan sus servicios a empresas, en esos casos sí tienen que emitir factura.
“Si hago Tik Tok y no recibe recursos, solo lo hace para mostrar su imagen o por entretenimiento, entonces no tiene que inscribirse (a Impuestos). (Pero) Si lo contratan para hacer la promoción en publicidad tiene que pagar los impuestos o la empresa va a asumir los impuestos”, dijo Cazón en una entrevista en radio Compañera.
Detalló que hay personas que, por la cantidad de seguidores, las empresas privadas los contratan para hacer publicidad por un determinado producto, por ese servicio cobran un determinado monto en esos casos tienen que emitir facturas.
Es el caso de los influencers “una empresa como Coca Cola, Entel, Sofía, los contratan para hacer publicidad en sus redes sociales, estas empresas contratan al influencers pagan un dinero Entonces, ya no es un entretenimiento sino es marketing”, explicó el presidente del SIN.
Venta por internet
Cazón también explicó que las ventas por internet también deben estar registrados en el sistema tributario, ya sean personas naturales o jurídicas que hacen la venta de ropa o alimentos también tienen que emitir facturas.
La entidad trabajará en determinar qué persona natural o jurídica vende o tienen su negocio por internet. “Si una persona o empresa decide vender vestimenta, línea blanca, computadoras, etc, en cantidad, hoy día, tiene que obtener su NIT y va a emitir la factura”.
//NVG//
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Dolor
PEDRO GARECA PERALES -
Filemón Escóbar: de la revolución al Pachakuti
GABRIELA CANEDO -
Hay que liberar al órgano judicial
ANTONIO ERNESTO MOLINA MITRU -
El fracaso del “proceso de cambio” en Bolivia
SEBASTIAN CRESPO POSTIGO -
Narrativa sobre la industrialización del Estado boliviano
GERMÁN MOLINA DIAZ - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes