ANF Q3179 20:15:56 21-03-2001ECO MERCADO-APLICACI¡N MODELO Modelo de libre mercado no está plenamente aplicado en Bolivia .Existe la necesidad de compatibilizar lo que es el modelo económico con el objetivo principal de lograr el bienestar de los ciudadanos y no hacer del modelo el mayor objetivo.La Paz, MAR 21 (ANF).- El modelo de libre mercado -la libre actuación de las fuerzas de la oferta y demanda- no se aplica en Bolivia. El país no ha terminado de asimilar el cambio de comportamiento que implica el modelo como tal.El Secretario Ejecutivo de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Johnny Nogales declaró que se presume haber cambiado de modelo económico cuando en realidad Bolivia no ha logrado este objetivo."Lo pongo en condicional porque no creo que hayamos cambiado de modelo. Todavía hay un camino largo hacia la economía de mercado, porque no hemos cambiado de mentalidad", dijo Nogales.Criticó el manejo del modelo económico "a raja tabla" a la espera de que sea el sistema el que resuelva todos los problemas. "Nos dejaría desvalidos no sólo como sector empresarial sino como país, porque serían las empresas las que deberían depurar, inclusive, sus propios recursos humanos ya sea porque no están muy capacitados o no se los necesita. En este aspecto, la empresa privada está siendo muy considerada capacitando a los trabajadores con sus propios recursos", remarcó. En este contexto, declaró que existe la necesidad de compatibilizar lo que es el modelo económico con el objetivo principal que es lograr el bienestar de los ciudadanos y no hacer del modelo el mayor objetivo.En este sentido, dijo que en muchos lugares del mundo se empieza a cuestionar al modelo porque genera la concentración de la riqueza en pocas manos, tal como sucedió en Praga a principios de año. "Inclusive, países que son padres del modelo neoliberal, no lo aplican a raja tabla cuando tienen que subsidiar su sector agropecuario o impedir la entrada de productos de otros países para evitar que su empresa privada se vea afectada", dijo Nogales.Tal como lo expresara la CEPB en reiteradas oportunidades, Nogales dijo que "el fundamentalismo en la aplicación del modelo ha confundido su preservación con el motivo principal". "No nos olvidemos que el objetivo nacional es el desarrollo de todos los bolivianos a fin de todos podamos vivir mejor", puntualizó.El modelo debe depurar sistema empresarialLa Cámara Nacional de Comercio (CNC) considera que el mercado, en el marco del actual modelo económico, es la instancia indicada para depurar el sistema empresarial privado y elegir entre las empresas eficientes e ineficientes. Estas afirmaciones corresponden al gerente general de la CNC, José Khun, quien señaló que las condiciones que exige el sector privado, en las negociaciones con el Gobierno, es crear un ambiente social económico y político adecuado para que la mayoría de las empresas sean competitivas. "Desde la implementación del Decreto Supremo 21060, dejando al mercado la libre oferta y demanda, el mercado por sí ya es depurador de las empresas. Evidentemente tenemos empresas que no son lo suficientemente competitivas, que son la mayoría, pero se deben analizar las condiciones", declaró.Puntualizó que la competitividad de las empresas requiere de componentes como la mano de obra capacitada, que el país no cuenta, como tampoco tiene caminos ni la infraestructura administrativa adecuada, deficiencias a las que se suma la crisis económica que exige ajustar y revisar el sistema económico del país. En opinión del ejecutivo, la "ortodoxia" en la que se cierra el Gobierno impide desarrollar nuevas y agresivas opciones a las que teme, como el pago el pago de la deuda flotante de los municipios, que en las actuales circunstancias, constituye recursos frescos para dinamizar el mercado. (MM)