Ir al contenido principal
 

Economía

En Bolivia el salario promedio de un trabajador es de 1.501 Bs.

ANF B8757 07:11:58 01-05-2004 ECO TRABAJADORES - SALARIOS. En Bolivia el salario promedio de un trabajador es de 1.501 Bs. La Paz 1 may (ANF).- El ingreso promedio de los trabajadores bolivianos es de 1.501 Bs. por mes, un equivalente de 187 dólares. El ingreso en el sector informal es 705 Bs. y en el sector doméstico es de 373.3 Bs. Según datos del Instituto Nacional de Estadística, del total de la población ocupada del país, 36.5% corresponde a trabajador por cuenta propia, 21% trabajador familiar o aprendiz sin remuneración, 20.5% empleado, 8.6% obrero, 4.4% patrón, socio o empleador y 2.3% empleado. En el país, 42.3% de la población ocupada trabaja en la actividad de la agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca, 14.2% en comercio al pro mayor y menor y reparaciones, 11% en la industria manufacturera, 6.4% en servicios comunales, sociales y personales, 5.5% en el sector de educación, servicios sociales y de salud y 5.3% en construcción. BOLIVIANO OCUPADO En el área urbana de país, un 64.7% de la población ocupada trabaja en el sector informal, en tanto que el restante 31.4% en el sector formal y 3.8% en el desarrollo de actividades domésticas. Según datos de la Encuesta Continua de Hogares, Medición de condiciones de vida (MECOVI), realizada por el INE en noviembre de 2002, del sector formal que representa 31.4% de la población ocupada en el área urbana, 33% trabajó en el sector estatal en tanto que el restante 66% fue empleado en el sector privado empresarial. Asimismo, del sector informal que ocupa 64.3% de la población ocupada de las áreas urbana, 73.3% trabajaron en el sector familiar mientras que el restante 26.7% en el sector semi - empresarial. La población ocupada del sector formal está conformada principalmente por ocupados de sexo masculino, con 68.6%, mientras que 31.4% corresponde a mujeres. En el sector informal existe similar proporción de ocupados según sexo. En cuanto a la distribución de edades según sector, el informal es el mayor empleador de la población de edades más jóvenes, de 10 a 19 años, con relación al sector formal, que ocupa más a la población entre los 20 y 49 años de edad. A partir de los 50 años nuevamente el sector informal se sitúa como principal empleador. Al realizar una comparación de la duración de las jornadas laborales entre el sector informal y el formal, se establece que en el sector formal el promedio de la jornada semanal llega a 43 horas en tanto que en el sector informal es de 42.8 horas. En el sector doméstico este promedio semanal llega a 53.2 horas, mayor entre 9 y 10 horas a los sectores formal e informal. (EZB)
1 de Mayo, 2004
Compartir en:
ANF B8757 07:11:58 01-05-2004ECO TRABAJADORES - SALARIOS.En Bolivia el salario promedio de un trabajador es de 1.501 Bs. La Paz 1 may (ANF).- El ingreso promedio de los trabajadores bolivianos es de 1.501 Bs. por mes, un equivalente de 187 dólares. El ingreso en el sector informal es 705 Bs. y en el sector doméstico es de 373.3 Bs.Según datos del Instituto Nacional de Estadística, del total de la población ocupada del país, 36.5% corresponde a trabajador por cuenta propia, 21% trabajador familiar o aprendiz sin remuneración, 20.5% empleado, 8.6% obrero, 4.4% patrón, socio o empleador y 2.3% empleado.En el país, 42.3% de la población ocupada trabaja en la actividad de la agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca, 14.2% en comercio al pro mayor y menor y reparaciones, 11% en la industria manufacturera, 6.4% en servicios comunales, sociales y personales, 5.5% en el sector de educación, servicios sociales y de salud y 5.3% en construcción.BOLIVIANO OCUPADO En el área urbana de país, un 64.7% de la población ocupada trabaja en el sector informal, en tanto que el restante 31.4% en el sector formal y 3.8% en el desarrollo de actividades domésticas.Según datos de la Encuesta Continua de Hogares, Medición de condiciones de vida (MECOVI), realizada por el INE en noviembre de 2002, del sector formal que representa 31.4% de la población ocupada en el área urbana, 33% trabajó en el sector estatal en tanto que el restante 66% fue empleado en el sector privado empresarial.Asimismo, del sector informal que ocupa 64.3% de la población ocupada de las áreas urbana, 73.3% trabajaron en el sector familiar mientras que el restante 26.7% en el sector semi - empresarial.La población ocupada del sector formal está conformada principalmente por ocupados de sexo masculino, con 68.6%, mientras que 31.4% corresponde a mujeres. En el sector informal existe similar proporción de ocupados según sexo.En cuanto a la distribución de edades según sector, el informal es el mayor empleador de la población de edades más jóvenes, de 10 a 19 años, con relación al sector formal, que ocupa más a la población entre los 20 y 49 años de edad. A partir de los 50 años nuevamente el sector informal se sitúa como principal empleador.Al realizar una comparación de la duración de las jornadas laborales entre el sector informal y el formal, se establece que en el sector formal el promedio de la jornada semanal llega a 43 horas en tanto que en el sector informal es de 42.8 horas.En el sector doméstico este promedio semanal llega a 53.2 horas, mayor entre 9 y 10 horas a los sectores formal e informal. (EZB)

Etiquetas